Fidel
Soldado de las Ideas
Los que constituyeron la nación norteamericana no pudieron imaginar que lo que entonces proclamaban llevaba, como cualquier otra sociedad histórica, los gérmenes de su propia transformación.
No me gusta la idea de parecer una persona vengativa y deseosa de acosar a un adversario. Me había prometido a mí mismo esperar un poco para ver cómo se desarrollaban las contradicciones entre Bush y sus aliados europeos sobre el tema vital del cambio de clima. Pero George W. Bush se pasó de rosca cuando hizo una declaración que conocimos por un cable de la AP del pasado viernes. El Presidente de los Estados Unidos afirmó que llegará al Vaticano “con la mente abierta y con muchas ganas de escuchar al Papa”, y aseguró que “con él comparte los valores del respeto por la vida, la dignidad del hombre y la libertad.
El 2 de abril de 1999 envié a través de nuestra Misión en ONU el segundo mensaje a Milosevic: “Sería aconsejable no enjuiciaran a los tres prisioneros norteamericanos. La opinión pública internacional está muy sensibilizada y se generaría un fuerte movimiento en contra de los serbios.”
Por su importancia doy prioridad a este tema, aunque hay otros. No voy a negar que las prerrogativas del poder, sea real, relativo o ficticio, ejercen influencia sobre los seres humanos, porque todos fueron educados así desde los tiempos más remotos de la especie.
Mientras elaboraba una reflexión sobre las relaciones de McCain con la mafia terrorista anticubana de Miami y otros temas vinculados de interés histórico, llegaron noticias frescas sobre este personaje que los halcones del imperio proyectan como sustituto de Bush: su visita a Colombia y a México, que se iniciará mañana. No es posible eludirlas, porque de hecho confirman las opiniones que hemos estado sosteniendo.
Mientras nuestro pueblo el 1ro de Mayo, Día de los Trabajadores, disfruta con júbilo el año en que se cumplirá medio siglo del triunfo de la Revolución y el setenta aniversario de la creación de la CTC, a la hermana República de Bolivia, consagrada a preservar la salud, educar y garantizar la seguridad de su pueblo, le faltan días, o tal vez horas, para sufrir acontecimientos dramáticos.
Sin algunos conocimientos históricos elementales no se comprendería el tema que abordo. En Europa habían oído hablar de China. Marco Polo, en el otoño de 1298, contó cosas maravillosas del singular país al que llamó Catay. Colón, navegante inteligente y audaz, estaba informado de los conocimientos que poseían los griegos sobre la redondez de la Tierra. Sus propias observaciones lo hacían coincidir con aquellas teorías.
Estas líneas se publicarán mañana 29 de febrero. Un gran número de tareas nos esperan pronto. El lunes 3 se iniciará el X Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, a los que siempre asistí y en los cuales expresé diversos puntos de vista. Por los acontecimientos internacionales que tienen lugar, este será sin duda de gran trascendencia por la presencia de prestigiosos economistas, algunos Premios Nobel y dos eminentes jefes de Estado.
Nació hace cien años en Valparaíso, al sur de Chile, el 26 de junio de 1908. Su padre, de clase media, abogado y notario, militaba en el Partido Radical chileno. Cuando yo nací, Allende tenía 18 años. Realiza sus estudios medios en un liceo de la ciudad natal.
No sería honesto de mi parte guardar silencio después del discurso de Obama la tarde del 23 de mayo ante la Fundación Cubano‑Americana, creada por Ronald Reagan. Lo escuché, como hice con el de McCain y el de Bush. No guardo rencor hacia su persona, porque no ha sido responsable de los crímenes cometidos contra Cuba y la humanidad. Si lo defendiera, les haría un enorme favor a sus adversarios. No temo por ello criticarlo y expresar con franqueza mis puntos de vista sobre sus palabras.
Páginas