Discurso pronunciado Por El Comandante En Jefe Fidel Castro Ruz en la Clausura de la Asamblea Provincial del Partido De Ciudad de la Habana, Palacio de las Convenciones, 23 de noviembre de 1996

Ha sido un privilegio, realmente, estar aquí. Pasa el tiempo, se acumulan los recuerdos, pero en realidad esta asamblea, por su estilo, por su calidad, por lo que se ha dicho, por la forma en que se ha dicho, por el momento en que se ha dicho, por los tiempos que vivimos, es una de las mejores asambleas que hayamos podido presenciar en la vida. ¡Cómo ha cambiado nuestro Partido, cómo se ha fortalecido, cómo se ha superado!

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el encuentro con los Pastores por la Paz, en la mision de Cuba en la ONU, Nueva York, el 25 de octubre de 1995

Por eso nosotros hemos podido disfrutar el privilegio de la amistad de ustedes, de la solidaridad de ustedes, de las batallas de ustedes contra el bloqueo, contra las agresiones a Cuba, porque ustedes no son guerreristas, ni son lanzadores de bombas atómicas. ¿Qué es un bloqueo? Un arma atómica silenciosa que mata mujeres, hombres, niños, adolescentes; ese es el bloqueo. Se habla contra la guerra atómica, se habla de Hiroshima y de Nagasaki, ¿y qué se quiere hacer contra nuestro pueblo al tratar de privarlo de alimentos y de medicinas sino matar como en Hiroshima y Nagasaki, y matar silenciosamente como una especie de bomba de neutrones, según dijo alguien cuando explicaba esto? No destruye las propiedades, pero destruye las vidas.
 

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la recepción efectuada en el Palacio de la Reunificación, Ciudad Ho Chi Minh, Viet Nam, 10 de diciembre de 1995

Los capitalistas que aplaudieron ahora están asustados con lo que pasa en la antigua URSS y con lo que pasa en los antiguos países socialistas de Europa. Hay muchas personas en aquellos países que vacilaron, que ahora piensan, meditan, ven el desorden, la indisciplina y el caos, y ven que el capitalismo no tiene ningún porvenir y que solo los países que persisten en el socialismo, a pesar de las enormes dificultades al habernos quedado casi solos, empleando la inteligencia, empleando el corazón, empleando el espíritu creador, son capaces de introducir cosas nuevas que no solo salvarán el socialismo, sino que lo perfeccionarán y lo llevarán algún día al triunfo definitivo.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto por el XXXV Aniversario de la Campaña de Alfabetización, efectuado en el Teatro "Lazaro Peña", el 22 de diciembre de 1996

Estamos muy conscientes de que este es uno de los sectores más abnegados y que ha cumplido con mayor patriotismo sus deberes en estos tiempos en que se puede salvar o se puede perder la patria, en que se puede salvar o se puede perder la independencia, en que se puede salvar o se puede perder todo lo que hemos hecho y que jamás este país habría logrado con aquella plaga de politiqueros y de ladrones a las que quisieran devolvernos hoy las mafias contrarrevolucionarias que trabajan desde el extranjero, a las que quisieran devolvernos hoy los imperialistas.
Estas conquistas no pueden, ni permitiremos jamás que se pierdan, y no lo permitirá el pueblo, ¡no lo permitirá!

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Segunda Cumbre Cuba-CARICOM, Bridgetown, Barbados, el 8 de diciembre de 2005

El desenfreno consumista de los países ricos conduce a la escasez alarmante de una fuente energética no renovable y vital en el mundo actual: los hidrocarburos, cuyas reservas probadas y probables se agotan y cuyos precios de mercado, al alcance únicamente de las sociedades ricas, son inaccesibles para la inmensa mayoría de los pueblos del Tercer Mundo. El colosal derroche consumista no sólo afecta a la economía mundial;  amenaza además seriamente el medio ambiente. La desenfrenada carrera por despilfarrar los recursos naturales del planeta acabará con la vida en la Tierra, pero los primeros en perecer serán nuestros pequeños Estados insulares.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con motivo del aniversario 30 de las relaciones diplomáticas con Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago, en el Palacio de las Convenciones, el 8 de diciembre del 2002

Los países caribeños enfrentamos el reto de sobrevivir y avanzar en medio de la más profunda crisis económica, social y política que hayan sufrido nuestro hemisferio y el mundo, y cuando la globalización neoliberal amenaza con destruir no sólo nuestro derecho al desarrollo, sino incluso nuestra diversidad cultural y nuestras identidades. La única salida para nuestros pueblos es la integración y la cooperación, no sólo entre los Estados, sino también entre los diversos esquemas y organizaciones regionales.

La opinión unánime

En el VI Encuentro Hemisférico de La Habana, cuando se discutió el tema de la producción de biocombustibles a partir de alimentos, que son cada vez más caros, la inmensa mayoría se opuso con indignación. Pero era indiscutible que algunas personalidades de prestigio, autoridad y buena fe habían sido ganadas por la idea de que la biomasa del planeta alcanzaba para ambas cosas en un tiempo relativamente breve, sin pensar en la urgencia de producir los alimentos que, ya escasos de por sí, servirían de materia prima para el etanol y el agrodiésel.

Necesitado de cariño

Realmente el único lugar donde le dieron cariño a Bush fue en Albania y de tal modo que a este le pareció frío el recibimiento en Bulgaria, donde lo esperaban varios miles de personas portando banderitas norteamericanas.

El imperio y la mentira

Reagan fue el creador de la Fundación Nacional Cubano-Americana, cuyo siniestro papel en el bloqueo y el terrorismo contra Cuba se revelaría años después cuando el gobierno de Estados Unidos desclasifica documentos secretos, aunque todavía llenos de bochornosas tachaduras. Si se hubieran conocido antes, no habría cambiado nuestra conducta.

La constancia escrita

Suceden muchos acontecimientos en el mundo de gran importancia. Algunos se relacionan con Cuba. A nuestro país llegan a veces noticias de mucho más interés que una sencilla reflexión mía con el propósito de crear conciencia.

Páginas