DISCURSO PRONUNCIADO PO EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN LA CLAUSURA DEL X PERIODO DE SESIONES DE LA IV LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR, EFECTUADO EN EL PALACIO DE LAS CONVENCIONES, EL DIA 13 DE DICIEMBRE DE 1997

Sigue la lucha, y seguirá siendo muy difícil; pero ya empezamos a ver los primeros frutos, ya los empezamos a ver, avanzando —si se quiere— como la tortuga, poco a poco; es decir, avanzamos como tortugas, cuando los enemigos de nuestras ideas, de nuestros principios y de nuestra ideología comienzan a retroceder como cangrejos.  Esa es una característica de esta etapa. Lo que nosotros representamos, simbolizamos y hemos defendido con tanto fervor, valor y dignidad, marcha; y aquellos que creyeron que desapareceríamos del mapa como revolución empiezan a retroceder.  Eso tiene un enorme valor.

Bush, el hambre y la muerte

Por primera vez, antes de que como cada año se discuta en la ONU el proyecto de resolución cubano de condena al bloqueo, el Presidente de Estados Unidos anuncia que adoptará nuevas medidas para acelerar el “período de transición” en nuestro país, que equivale a la reconquista de Cuba por la fuerza.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Habitat-II), efectuada en Estambul, Turquía, el 14 de junio de 1996

Los movimientos migratorios internos y externos tuvieron su origen en ese mismo desarrollo desigual e injusto dentro y fuera de los países.   Si no se comprende esto, no se comprenderá nada en relación con los asentamientos humanos y sus posibles soluciones.Se habla mucho hoy de economía global y avances tecnológicos.  ¿Para qué servirá todo esto si no resuelve los problemas del hombre, si los países ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres?  ¿Con qué recursos daremos educación, salud, alimentos, vivienda y empleo no solo a los que hoy viven en el mundo, sino a los casi cien millones de seres humanos en que crece cada año la humanidad?   Si con la reconversión industrial y la revolución tecnológica los propios países capitalistas desarrollados tienen cada vez más desempleo, ¿qué queda para nosotros, los olvidados de la tierra?

Derrota moral sin precedentes del imperio

Lo primero al abordar el tema es recordar las palabras de Roberto González, abogado, hijo de familia cubana refugiada en Estados Unidos durante la tiranía, que regresó al triunfo de la Revolución. Tanto él como René nacieron en ese país durante la estancia de su familia allí.  Ha estado todo el tiempo batallando por la libertad de su hermano René, que sufre cruel e injusta prisión junto a otros cuatro héroes defensores de su pueblo en la lucha contra el terrorismo.

Reflexión sobre las reflexiones

Si son breves, tienen la ventaja de que los ciento doce medios de prensa extranjeros acreditados en nuestro país que las reciben con antelación, publican partes importantes de su texto; si son extensas, me permiten profundizar lo que desee en determinados conceptos a mi juicio importantes para que nuestro pueblo, protagonista principal ante cualquier agresión, y otros países en circunstancias similares, dispongan de elementos de juicio.

Nadie quiere agarrar el toro por los cuernos

El 28 de marzo, hace menos de dos meses, cuando Bush, después de una reunión con los principales fabricantes norteamericanos de automóviles, proclamó su diabólica idea de producir combustible a partir de los alimentos, escribí la primera reflexión.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de despedida a la delegación de atletas cubanos que participaran en las olimpiadas de Atlanta, efectuado en el Palacio de la Revolución, el 10 de julio de 1996

Al corazón de ese imperio vamos ahora a competir y todas las asechanzas estarán contra ustedes. El deportista es el amado del pueblo que le otorga su simpatía, su cariño, su confianza, y nuestro noble país tiene derecho a esperar de sus atletas y de todos los que tienen que ver con el deporte una conducta ejemplar, íntegra, patriótica.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del VI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, efectuada en el Palacio de Convenciones, el 24 de diciembre de 1993

Sabemos ya cómo es la prensa en el mundo capitalista: tiene, sencillamente, sus propietarios, y los propietarios son los que mandan en la prensa capitalista, son los que deciden en la prensa capitalista, son los que nombran a los directores, son los que trazan la línea política, y algo realmente duro, reconocido por todo el mundo: la prensa en general está en manos de la burguesía internacional, y la inmensa mayoría de los órganos de prensa de la sociedad capitalista tienen posiciones de derecha, posiciones reaccionarias.

Declaración Oficial del Presidente de la Delegación cubana

Debo cumplir, sin embargo, el deber de informarles que, como en otras ocasiones en que viajo a estas Cumbres, elementos terroristas organizados, financiados y dirigidos desde Estados Unidos por la Fundación Nacional Cubano-Americana, que es un instrumento del imperialismo y la extrema derecha de ese país, han sido enviados a Panamá con el propósito de eliminarme físicamente. Ya se encuentran en esta ciudad y han introducido armas y explosivos.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto para conmemorar el aniversario 45 del desembarco de los expedicionarios del Granma y el nacimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en la Plaza "Antonio Maceo", de Santiago de Cuba, el 2 de diciembre del 2001

Las tecnologías más sofisticadas con las que se pretende convertirnos en esclavos o súbditos de un poder imperial universal, no pueden ni podrán vencer jamás la conciencia y la inteligencia de los seres humanos.Cuando nosotros con siete armas reiniciamos la lucha, nadie habría podido concebir posibilidad alguna de éxito. Supimos adaptarnos a los recursos técnicos y al enorme poder del adversario en relación con las insignificantes fuerzas y medios de que disponíamos. Las ideas son y serán siempre el arma más importante.

Páginas