DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN EL ACTO DE GRADUACIÓN DE LOS MAESTROS VOLUNTARIOS, EFECTUADO EN EL TEATRO DE LA CTC REVOLUCIONARIA, EL 23 DE ENERO DE 1961

Pero la Revolución tiene un deber, a veces difícil, o, mejor dicho, duro de cumplir.  La Revolución tiene el deber de buscar soluciones verdaderas a los problemas; la Revolución tiene el deber de liquidar todo lo que el pasado nos dejó de torcido o de insuficiente.  Aunque cumplir el deber muchas veces lesiona intereses; aunque cumplir el deber muchas veces a nosotros, los que lo cumplimos honradamente, nos granjee enemigos y antipatías. 

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN EL ACTO DE CLAUSURA DE LA CONVENCION NACIONAL DE CONSEJOS TECNICOS ASESORES, CELEBRADO EN EL CIRCULO SOCIAL OBRERO “CHARLES CHAPLIN”, EL 11 DE FEBRERO DE 1961

Ninguna otra actividad habrá requerido de más tesón, de más responsabilidad y de más estudio que esta, sobre la cual se edificará el brillante porvenir de nuestra patria.  He ahí, pues, la gran tarea de todos ustedes, de cada uno de ustedes:  estudiar el esfuerzo que puede hacer cada una de las fábricas, estudiar el desarrollo que puede hacer cada una de las fábricas y las metas que puede proponerse cada una de las fábricas y cada uno de los consolidados industriales; estudiar las necesidades materiales y de técnicos; brindar esa ayuda indispensable para desarrollar, con el pueblo, un trabajo del pueblo.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto conmemorativo del primer aniversario del sabotaje al vapor “La Coubre”, en el muelle de la Pan American Docks, el 4 de marzo de 1961

Para recibir una lección práctica de revolución, basta con situarse en cualquier sitio de la nación, y todo, absolutamente todo, nos estará indicando qué es la revolución, desde el fusil en manos de un hombre del pueblo, hasta las fábricas más modernas; desde la tierra a la industria, pasando por el transporte y, en fin, por el grueso de los recursos económicos y naturales de la nación.  Y sin contar lo que ayer no existía y que hoy existe; sin contar con las miles de nuevas escuelas; sin contar con los millones de libros que hoy ilustran al pueblo ; sin contar que apenas queda ya un cuartel que no sea una escuela; y, sin contar que a fines de este año podremos proclamar al mundo que aquí todo el mundo sabe leer y escribir.  Y así, cuando en cualquier rincón de la patria nos paremos, y veamos que a nuestro alrededor no hay un solo analfabeto, estaremos sabiendo lo que es la Revolución.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el almuerzo ofrecido por los miembros del directorio estudiantil de 1930, en Río Cristal, el 23 de junio de 1960

Esa no fue nunca la palabra de la Revolución Cubana, ese no fue nunca el lenguaje de la Revolución Cubana.  Cuando la Revolución Cubana adoptaba una medida, la adoptaba por razones económicas y sociales fundadas, por necesidades perentorias, y no teníamos que andar con hipocresías.  Cuando aprobamos la Ley de Reforma Agraria, no anduvimos con rodeos ni con pretextos; cuando rebajamos las tarifas eléctricas o las tarifas telefónicas, no estábamos persiguiendo lesionar la economía de Estados Unidos, porque la economía de Estados Unidos, es decir, la economía del pueblo norteamericano, no es ni será nunca la economía de los monopolios de unos cuantos norteamericanos.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de clausura del Congreso Metalúrgico, efectuado en el teatro de la CTC, el 6 de julio de 1960

Has querido destruir la Revolución, y con ello no lograrás, sino hacerla más fuerte y más firme .  Has querido deshacerte de la Revolución Cubana, y no conseguirás, sino que la Revolución Cubana al seguir adelante, a pesar de tus agresiones, ¡aparezca más digna y más admirable ante los ojos del mundo! . Porque teníamos muchas razones para luchar, y ahora tenemos una razón más; teníamos muchas razones para esforzarnos, y ahora tenemos una razón más, y esa razón es:  que quieres destruirnos.  Y a las razones que teníamos, sumamos esta:  saber que quieres destruirnos, para esforzarnos más, con el fin de que no puedas destruirnos

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de entrega de la quinta estación de policía al Ministerio de Educación para convertirla en Centro Escolar, el 11 de enero de 1960

¿Qué demostramos con eso?  Demostramos nuestra fe en el porvenir de la patria, demostramos nuestra idiosincrasia, demostramos cómo nosotros sí creemos de verdad que el porvenir de nuestro pueblo está en la cultura y que el problema de la defensa de la patria no está en un cuartelito.  Los cuartelitos existían antes, no para defender al país, sino para defenderse ellos metidos dentro de los cuarteles, pero ahora, para qué vamos a necesitar fortalezas, si cada casa es una fortaleza de la Revolución; cada obra que el gobierno revolucionario hace es una fortaleza de la Revolución, cada conciencia es una fortaleza de la Revolución; cada cubano digno es un soldado de la Revolución.

PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN EL ACTO DE GRADUACION DE LOS CADETES DEL EJERCITO REBELDE, EN EL CAMPAMENTO MILITAR DE MANAGUA, EL 29 DE OCTUBRE DE 1960

Para nosotros, esto significa un triunfo más.  Ha sido largo el camino a recorrer; no ha sido fácil la tarea.  Prácticamente no teníamos los medios para lograrlo fácilmente.  El hecho de que hayamos podido graduar hoy 55 oficiales en la Escuela de Oficiales del Ejército Rebelde, se debe, en gran parte, al esfuerzo de un grupo de militares honestos que aportaron a la Revolución su experiencia y sus conocimientos.  Y no era fácil, repito, la tarea, en medio de las convulsiones de una Revolución, en medio de las tremendas pasiones que se agitan en la entraña de las revoluciones.Nosotros, los rebeldes, no sabíamos mucho de cuestiones militares; nosotros habíamos aprendido sobre la marcha; en medio de la guerra, aprendimos la práctica.  Enseñamos en las montañas.

Discurso pronunciado por el comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de clausura del Primer Congreso Latinoamericano de juventudes, el 6 de agosto de 1960

Cuba no habla para los monopolios de América, Cuba no habla para los abogados de los latifundistas de América, Cuba no habla para los gobiernos títeres, Cuba no habla para las oligarquías y las castas militares, Cuba no habla para los explotadores de América; ¡Cuba habla para los trabajadores de América, Cuba habla para los campesinos sin tierra de América, Cuba habla para los estudiantes de América, Cuba habla para los intelectuales de América, Cuba habla para los pueblos de América:  los indios, los negros y los explotados sean blancos, sean indios o sean negros! 

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN EL ACTO CLAUSURA DE CINCO CONGRESOS OBREROS EXTRAORDINARIOS, EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES, LA HABANA, EL 8 DE NOVIEMBRE DE 1960

Yo quiero empezar por una pequeña protesta, y es que hemos conocido de que a la entrada del Palacio de los Deportes fueron registradas las personas que aquí entraron. Y, desde luego, empezando por reconocer que los compañeros encargados de la seguridad lo hicieron con las mejores intenciones, y creyendo que cumplían con su deber ; sin embargo, nosotros queremos pedirles excusas a las personas aquí reunidas.

Páginas