Fidel
Soldado de las Ideas
La Caravana de la Libertad, encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en enero de 1959, constituye un hecho de singular naturaleza en la historia de Cuba y, posiblemente, en la historia universal contemporánea. A 65 años de su realización, reeditarla cada enero trasciende la propia marcha y la devuelve a la memoria siempre nueva.
Del mismo corazón del Ejército Rebelde surgió la PNR, el 5 de enero de 1959, por iniciativa del entonces Comandante Raúl Castro, jefe del Segundo Frente Oriental Frank País García.
Además, su creación tuvo como objetivo tener una institución ejemplar y que borrara de la memoria de los cubanos la imagen de represión, abusos y corrupción que caracterizó a ese cuerpo durante la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958).
El 4 de enero de 1959 como parte del recorrido de la Caravana de la Libertad, Fidel Castro llega aproximadamente a las diez de la mañana a Camagüey procedente de Oriente por la Carretera Central. Fue recibido por una enorme multitud que con gran entusiasmo acogía las primeras legiones del Ejército Rebelde.
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, reconoció hoy la labor de los médicos y enfermeros de la isla en el aniversario 40 de la creación de un reconocido programa de atención primaria.
En el 40 aniversario de la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia por iniciativa de Fidel (Castro), todo nuestro reconocimiento a quienes día a día contribuyen a su desarrollo y fortalecimiento, manteniendo vivas las ideas fundacionales, destacó el jefe de Gobierno en la red social X.
Los avances sucesivos del Frente de Las Villas y del Frente Norte, liderados por los comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, respectivamente, permitieron poner en la mira a la ciudad de Santa Clara, importante enclave estratégico del país que, de caer, podría definir la suerte del tirano Fulgencio Batista.
Cuba preside, desde finales de 2022, el Grupo de los 77 y China, responsabilidad de todo un pueblo, que, en la voz de su Presidente, ha llevado a líneas estratégicas los sentimientos de amistad, de solidaridad y de hermandad que brotan. Con ellos, la amplia organización del sur global se ha sentido en familia, en pos del desarrollo.
Muy jóvenes eran cuando iniciaron su vida laboral con la inauguración del Palacio de Convenciones el 3 de septiembre de 1979 al efectuarse en La Habana la VI Cumbre de Jefes de Estado del Movimiento de Países No Alineados.
La sucesión de victorias del Ejército Rebelde durante la Operación Santiago y la ofensiva revolucionaria en toda la provincia de Oriente, en los meses de noviembre y diciembre de 1958, conjeturaba el inminente triunfo, bajo la conducción directa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Cuba se prepara hoy para su tradicional ceremonia militar por el aniversario 65 del triunfo de la Revolución que tendrá lugar el 31 de diciembre, que incluirá el disparo de 21 salvas de artillería.
Por tal motivo este miércoles en horas de la noche habrá prácticas y detonaciones similares que serán perceptibles en diferentes zonas de La Habana, alertó el Minfar.
“Esta última sesión de la Asamblea del 2023 puede marcar el inicio de una nueva tendencia en el comportamiento de la economía cubana”, afirmó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la clausura del segundo periodo ordinario de sesiones del Parlamento en su décima legislatura, este viernes en el Palacio de Convenciones.
Páginas