Fidel
Soldado de las Ideas
Con la adopción de un plan de acción y declaración final por los 245 delegados procedentes de 28 naciones, concluyó hoy en Sudáfricael VII Encuentro Continental Africano de Solidaridad con Cuba.
La propuesta de acciones para fortalecer la colaboración con Cuba incluye las áreas de Educación, Salud, Ciencia y Tecnología; Solidaridad Panafricana, Cooperación Económica; Solidaridad Pueblo a Pueblo.
A los que viven solo para sí, bien puede parecerles un dislate la idea de renunciar al brillo personal –y con él la supuesta «dulce» vida–, para consagrar la existencia a una causa mayor y colectiva. En la historia de Cuba, no son pocos los que integran la heroica tropa.
Al hablar en la segunda jornada del VII Encuentro Continental Africano de Solidaridad con Cuba, resaltaron como “Cuba nos enseñó humildad, solidaridad, compromiso y profesionalismo en nuestras respectivas disciplinas como médicos, ingenieros, etc. y por eso servimos a nuestro pueblo con dignidad”.
La Liga Árabe y China reclamaron la creación de un Estado palestino, un alto el fuego en la Franja de Gaza y denunciaron cualquier plan para expulsar a los habitantes del territorio, según una declaración divulgada hoy en El Cairo.
Un comunicado del organismo señaló que su secretario general, Ahmed Aboul Gheit, recibió al ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, con quien conversó sobre “la situación peligrosa y acelerada en la Franja”.
Con la asistencia de unos de 230 delegados de más de 25 países comenzó hoy en Sudáfrica el VII Encuentro Continental Africano de Solidaridad con Cuba.
Entre los presentes se encuentras miembros de partidos políticos y agrupaciones de solidaridad procedentes de frente Polisario, Sudáfrica, Zimbabwe, Namibia, Egipto, China, Estados Unidos, Irán, Mozambique y Botsuana, entre otras.
“Un país poseedor de una cultura general integral, que comprende no solo los conocimientos profesionales, sino los conocimientos relacionados con las ciencias, las letras y las humanidades. Será por amplio margen, en breve tiempo —y en algunas cosas lo somos ya—, el país más culto del mundo”.
El mandatario afirmó que el país andino está «en guerra» contra grupos narcoterroristas y ratificó que su Gobierno no cederá ante los criminales.
Una serie de motines carcelarios llevó al mandatario a decretar estado de excepción por 60 días para «recuperar el control», sin embargo, la medida desató más violencia con la quema de autos y detonaciones de explosivos en las calles de varias provincias, incluida Quito, la capital.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza causaron este sábado docenas de muertos y heridos, mientras crece la preocupación por la crisis humanitaria y la situación de los hospitales en el territorio tras 99 días de agresión.
Frente al Instituto Preuniversitario Mártires de Guajaibón esperaba el pueblo; muchos, subidos en un portal elevado sobre la calle. Había hombres y mujeres de todas las edades que en la tarde de este jueves recibieron al presidente Díaz-Canel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su profunda preocupación por la continuada escalada de violencia por parte de Israel en los territorios palestinos ilegalmente ocupados, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, incluidas numerosas resoluciones de la onu.
Páginas