Líderes de Cuba recuerdan impronta de Celia Sánchez

En su cuenta de X, el mandatario escribió:»el homenaje permanente para la más autóctona flor de la Revolución, CeliaSánchez, quien cuidó y embelleció como pocos, la historia y el legado de Fidel (Castro), desde los días en la Sierra (cordillera Sierra Maestra, en el Oriente) como primera guerrillera del Ejército Rebelde.
 

Cuba prioriza creación de empleos y protección de la juventud

De acuerdo con la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, estos esfuerzos forman parte de la Política para la Atención Integral de la Niñez, la Adolescencia y las Juventudes en Cuba, aprobada en julio pasado en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
 

Caravana de la libertad, una estrategia revolucionaria

Pocas referencias tiene nuestra historia sobre el recorrido y llegada a los principales pueblos del país de una tropa que ha triunfado sobre el enemigo. La entrada triunfal de Máximo Gómez y sus mambises a La Habana, el 24 de febrero de 1899, resulta –a todas luces– el caso más conocido. Ese día los habaneros se congregaron al paso del Generalísimo y sus soldados, lanzándoles vítores y flores a los verdaderos responsables de la derrota militar de España en Cuba.
 

Celia, un regalo de la vida

A Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley se le evoca constantemente, por ser una luchadora incansable para la cual no hubo imposibles; sobre todo cuando se trataba de defender la igualdad social y la libertad de su Cuba bella.
 

Explosión en hotel de Texas deja al menos 21 heridos

Una explosión que se registró el lunes en un histórico hotel de Fort Worth causó lesiones a 21 personas, reventó las ventanas y dejó calles del centro de la ciudad cubiertas de escombros, informaron las autoridades. Uno de los heridos se encontraba en estado crítico.
 

Recuerdan hoy en Cuba asesinato de jóvenes en Tarará hace 32 años

Cuba recuerda hoy el asesinato, hace 32 años, de cuatro jóvenes combatientes que defendían las costas de la nación caribeña, suceso conocido como el crimen de Tarará.
 
En esta fecha de 1992, un grupo de delincuentes atacó la base náutica de esa urbanización del este de La Habana, con el propósito de robar una embarcación y huir hacia Estados Unidos.
 

Fidel Castro entra a La Habana hace 65 años: “Este es un momento decisivo de nuestra historia”

Hace hoy 65 años que el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro arribara a La Habana en la Caravana de la Libertad junto a miembros del Ejército Rebelde. La caravana salió el 2 de enero de 1959 de Santiago de Cuba. Durante el camino Fidel intercambió con el pueblo de los diferentes municipios de las provincias de Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Santa Clara, Cienfuegos y Matanzas hasta llegar a La Habana el día 8.
 

Reeditarán hoy entrada triunfal de Fidel Castro a La Habana

Representantes de las nuevas generaciones de cubanos junto a veteranos combatientes del Ejército Rebelde reeditan hoy la entrada a esta capital de esas tropas en 1959 bajo el mando Fidel Castro.
 
El histórico suceso, producido a pocos días del triunfo de las fuerzas guerrilleras sobre la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1959), permitió el primer contacto directo de la población con los revolucionarios uniformados y su líder.
 

Madrugada rebelde

Esa madrugada en el parque Serafín Sánchez no cabía una persona más. Ni en los días de Santiago espirituano se había visto tanto gentío.

Diario estadounidense publica artículo contra designación de Cuba como terrorista

La designación de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo es aún más insensible e injustificada hoy, cuando Cuba sufre la peor crisis económica de su historia contemporánea como resultado de la política estadounidese.
 
Así advirtió un artículo publicado en el diario The Hill al referirse a la medida coercitiva que hace tres años este mes, reimpuso el entonces presidente Donald Trump “como despedida apenas unos días antes de dejar el cargo”.
 

Páginas