Fidel
Soldado de las Ideas
En un ambiente pletórico de emociones, tras evocar momentos de la vida del Comandante en Jefe, se desarrolló el taller académico Fidel, obra y pensamiento en la Escuela Superior del Partido Comunista de Cuba, Ñico López.
La realización del coloquio Fidel en la prensa cubana fue el homenaje que los periodistas de Ciego de Ávila rindieron hoy al Comandante en Jefe a un año de su desaparición física el próximo 25 de noviembre.
Ser fidelista no es una desviación de la teoría marxista. Es ser marxista, martiano y tener una confianza infinita en la genialidad de un dirigente -de los que nacen cada cien años y que nuestra generación tuvo la suerte de coincidir con él- y de participar bajo su guía en la gesta definitiva de la redención de la patria.
Cuando leí por primera vez Cada palabra una idea, cartel del Concepto de Revolución, expresado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, la primera palabra que removió mi memoria fue «modestia». Mi mente recorrió un tiempo largo, tanto como el año 1955. Nadie puede dudar que entonces ya Fidel fuera un hombre culto.
La Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que sesiona en Uruguay, rindió homenaje ayer al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a pocos días de conmemorarse el primer aniversario de su fallecimiento.
Fidel Castro brilló desde los primeros años de la Revolución –entre otras muchas tareas– por su determinación de concederle su verdadero significado al deporte convirtiéndolo en un movimiento intensivo de masas.
El 17 de noviembre de 2005 el Comandante en Jefe, Fidel Castro expresó luminosas ideas en la Universidad de La Habana. Resultan clarinadas para los revolucionarios de nuestros días aún. Responder serenamente a los planteamientos de Fidel, a la luz de cuestiones planteadas posteriormente por Raúl Castro, es cuestión de vida o muerte. Así de sencillo.
Durante toda su vida revolucionaria, el Comandante en Jefe Fidel Castro no se cansó de intercambiar con los jóvenes, a quienes veía como una fuerza imprescindible en la edificación de la patria nueva. Sus ideas continúan vivas, en diálogo permanente con las nuevas generaciones, como guía para los tiempos de hoy y de mañana.
Advertencia de Fidel a la ONU. El 16 de noviembre de 1962 es publicada la importante carta que envió el día anterior el Primer Ministro cubano al Secretario General interino de la ONU, U Thant. Son frases relevantes de la carta:
Páginas