Fidel
Soldado de las Ideas
«Con certeza puedo afirmar que mi vida está dividida en dos etapas fundamentales: antes y después de conocer a Fidel Castro». Fue el 26 de noviembre del 2016 cuando Armando Hart encabezó con esas palabras, en medio del dolor, su evocación personal del líder de la Revolución Cubana.
Momentos icónicos de Fidel Castro se exhiben hoy en la principal galería de esta central ciudad cubana como tributo del destacado fotógrafo Raúl Abreu a la figura del líder histórico de la Revolución cubana.
Con el título Homenaje, la muestra inaugurada la víspera presenta una veintena de piezas de algunos de los instantes más emotivos de la vida de Fidel Castro, en la que 'cada imagen tiene un momento que contar, independientemente del contexto en que haya sido tomada'.
Era domingo 3 de febrero de 2013, y me asignaron la cobertura del Colegio Electoral No.1, de la Zona 13, Circunscripción 13, de Plaza de la Revolución. Otras veces ya me había tocado ese lugar, el colegio electoral de Fidel.
Sabía que era casi improbable que él asistiera por su estado de salud, pero allá fui desde las 7:00 am, el tiempo pasaba y pasaba y su emisario no llegaba, el hombre que depositaria sus boletas, el hambre el cansancio hacían mella y nada del hombre con el sobre lacrado.
Faltan horas para que se cumpla el primer año sin Fidel; “vuelven las heridas que no sanan, de los hombres y mujeres que, no te dejaremos ir”. Y, la prensa cubana, esa que él definiera como “su artillería pesada”, una vez más le rindió tributo. El Memorial José Martí, altar sagrado de la Patria donde el pueblo capitalino despidiera a su Comandante, fue el escenario ideal para un homenaje, que se hizo con el orgullo de saberlo eterno.
¿Cómo era Fidel de niño? ¿Qué le causaba tristeza, alegría…? Con muchas interrogantes me acerqué a las anécdotas que vivió en un pueblo «perdido» en el mapa, pero no en la historia.
A fines del siglo XIX era ya inimaginable una Revolución social auténtica que no ubicase sus sueños de redención en el ser humano, una atalaya que desborda los límites de la raza y la nación. La democracia griega excluía a los esclavos y a las mujeres y –sin extenderme en ejemplos de otras épocas– los ideólogos de la Revolución burguesa se desentendían, además, de los pueblos colonizados.
La estatal Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, con sede en la ciudad de León (UNAN-León), entregó el doctorado “Honoris Causa” post mortem al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
Estás allí, sembrado en una roca monolítica con raíces de caguairán. En esa ciudad a la que le diste las «Gracias Santiago». Junto a Martí, a Carlos Manuel de Céspedes, Mariana Grajales. Protegido por los combatientes del 30 de noviembre encabezados por Frank País. Con los que te acompañaron en el Moncada. Estás junto al pueblo que acude cada día a rendirte homenaje. Junto a la niña pionera que cuando pone una flor blanca deja escapar unas inocentes lágrimas.
El independentista puertorriqueño Oscar López Rivera rindió homenaje en el cementerio de Santa Ifigenia a Fidel Castro, como su primer gesto a la llegada a Santiago de Cuba, donde también reverenció a otros próceres.
Páginas