En la Caravana con Fidel

La Habana vivió una semana de espera apasionada. Desde el 2 de enero careció de día y hora fijos la entrada de Fidel a la capital. Parecía que su arribo ocurriría en cualquier momento y las agencias de prensa contribuían no poco a la confusión, pues las noticias que transmitían lo daban indistintamente a bordo de un avión que haría inminente su llegada o, al frente de la Caravana de la Libertad, lo situaban a las puertas mismas de la ciudad.(…)
 

El Fidel que Alina conoció

Alina López Ochoa, periodista del telecentro Tele Pinar, tuvo la dicha de estar cerca del líder revolucionario Fidel Castro Ruz en más de una ocasión, gracias a su trabajo reporteril, primero en La Habana y luego en Pinar del Río.
 
En todos esos momentos, percibió lo respetuoso que era el Comandante en Jefe, un constante interrogador y “su mirada profunda te llegaba como si buscara la verdad”.
 

Fidel auguró el Socialismo en Camagüey

Los primeros 60 años de la Revolución Cubana me sirven de pretexto para significar el tema que enuncia el título, a tono con el discurso pronunciado por nuestro Comandante en Jefe el 4 de Enero de 1959 en la Plaza de la Caridad de la capital camagüeyana. Puntualmente, deseo contribuir a despejar incertidumbre sobre el momento del comienzo del proyecto anticapitalista que construimos el grueso del pueblo cubano —frente a lo asumido en la historiografía (1).
 

Reeditan entrada de Fidel Castro a Bayamo

Al evocar la entrada de la Caravana de la Libertad liderada por Fidel Castro a Bayamo, hace 60 años, la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en esa localidad, Yanaisi Capó, aseguró que cuando decimos Yo soy Fidel, es el compromiso de no dejar morir su pensamiento.
 
Patentizó la necesidad de construir una Cuba más bella, desarrollada, solidaria e internacionalista y destacó que el invicto Comandante en Jefe está más vivo que nunca, es bandera, escudo y bastión inexpugnable.
 

Batalla de Santa Clara: La historia del Pelotón Suicida contada por un protagonista

Roberto Eng Naranjo no parece un hombre curtido por las balas y el peligro. De estatura baja y andar despacio, aprendió desde muy joven a no llamar demasiado la atención y callar cuando otros hablan. Quizás por la modestia ganada en sus casi ocho décadas de vida, o tal vez porque aprendió que la sencillez muchas veces es el mejor argumento para quien tiene mucho por contar, prefiere asumir su historia desde la quietud y la admiración por los demás.       
 

Granma escenario de la guerra de liberación

Con el desembarco de los expedicionarios del Yate Granma, nació el Primer Frente Oriental José Martí, liderado por Fidel, y se crearon otros frentes en la medida en que avanzó la Guerra de Liberación.
 
De las filas del Primer Frente, surgieron el Segundo bajo la dirección de Raúl y el Tercero liderado por Almeida, y es a partir de la victoriosa Batalla de Guisa, y la liberación de Jiguaní, en que todas esas fuerzas conducidas por Fidel, comienzan la Operación Santiago.
 

La Revolución Cubana, semillero de misiones

La misma Revolución que inició Céspedes y que Fidel condujo al triunfo definitivo será la guía principal para que los cooperantes cubanos en Venezuela enfrenten y venzan las tareas del año 2019, afirmó aquí el integrante del Comité Central del Partido Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a las Misiones (OAM) sociales de la Isla en este país.
 

La genialidad de Fidel en Palma Soriano

La genial conducción del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en una acción, por primera vez de forma conjunta, del Primer, el Segundo y el Tercer frentes guerrilleros, fue destacada al conmemorarse el aniversario 60 de la liberación de Palma Soriano (a unos 56 km de Santiago).
 

Páginas