Fidel
Soldado de las Ideas
Hoy, en 2019, los medios de comunicación son más poderosos. Los recursos para pagar mercenarios al servicio de la mentira contra Cuba son cuantiosos. Pero el propósito de Estados Unidos es el mismo de 1959: destruir la Revolución.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó el acto de recibimiento a 500 médicos cubanos, quienes se incorporarán a la Misión Social Barrio Adentro para llevar la salud a las comunidades del país sudamericano.
Durante la ceremonia informó Maduro que la mitad de esos especialistas asumirán como directores de 250 Centros de Diagnóstico Integrales para continuar la atención de calidad en salud.
La Edición de la Libertad de Bohemia recogía en aquellos días iniciales de 1959 historias que alegraban a los cubanos, otras que los estremecían. Comenzaban a aparecer “cementerios particulares”, como se les llamaba en las páginas de la revista; se veían las fotos de calabozos e instrumentos de tortura, y una “galería de asesinos”; se contaban las historias personales y colectivas de los últimos dos años, se miraban una y otra vez las fotos de los jóvenes barbudos.
A Arnaldo Graupera nunca le pasó por la mente que aquel 17 de enero de 1959 sería el día más importante de su carrera profesional.
Simplemente quería ver a Fidel, y por eso se había acercado desde muy temprano a la rastra de la fábrica de refrescos Jupiña que haría la función de tribuna, y había permanecido allí durante casi medio día sin comer ni ir al baño.
Infelices elipsis de historiadores y comunicadores, entre los que hay que incluir al redactor de estas líneas, han creado en sucesivas generaciones de lectores la falsa concepción de que la ofensiva batistiana de verano se ideó a partir del fracaso de la Huelga del 9 de Abril. Es como confundir, en una fórmula química, a las sustancias que reaccionan con el catalizador.
Cubanos, franceses y amigos de muchos países se reunieron hoy en esta capital para celebrar el aniversario 60 del triunfo de la Revolución en la nación caribeña, ocasión en la cual se resaltó la trascendencia de ese hecho histórico.
El Gobierno de Nicaragua ha retomado la Misión Milagro como un programa emblemático de la salud y hoy sus logros alcanzan a miles de familias antes desfavorecidas, resaltó la doctora Francisca Rivas, coordinadora general del proyecto.
“¡Es conmovedora la historia de esta vida tan breve, tan dinámica, tan combativa y tan profunda!”, dijo el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, al referirse a Julio Antonio Mella, líder indiscutible del estudiantado universitario y comunista comprometido con la defensa de los ideales más puros del pueblo cubano.
Jóvenes cubanos acudirán este jueves al Memorial que guarda las cenizas de Julio Antonio Mella para honrar al héroe, al cumplirse 90 años de su asesinato en México por sicarios a las órdenes del tirano Gerardo Machado.
Páginas