Fidel
Soldado de las Ideas
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó este domingo las palabras del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, sobre la importancia de la unidad para triunfar y la fuerzas para resistir ante las adversidades.
Arribamos al 2020 y los cubanos tenemos doble motivo para celebrar. El advenimiento de un nuevo año y con él una nueva etapa en nuestras vidas; el privilegio de celebrar el aniversario 61 del triunfo de la Revolución cubana. Una Revolución que como dijo Fidel está hecha por los humildes y para los humildes.
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llamó hoy desde su cuenta oficial en la red social Twitter a vivir los próximos días y horas como si triunfara la Revolución otra vez.
El mandatario argumentó en su mensaje que «La Revolución triunfa cada vez que le arrebatamos al imperio una victoria para nuestra causa. Y en 2019 lo hicimos muchas veces.»
A pocos días de terminarse el año, Cubadebate y el sitio Fidel Soldado de las Ideas le invitan a recordar aquellas últimas batallas del Ejército Rebelde en diciembre de 1958, que darían paso al Triunfo de la Revolución el primero de enero. Aquí la historia, en las voces de sus protagonistas:
26 de diciembre de 1958. Toma de Palma Soriano. Fidel aplica acciones sicológicas contra la tropa enemiga. Varios años después, así narraría los hechos.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a defender la unidad e integración de América Latina, frente a los intentos de imponer políticas neoliberales alineadas con los intereses de dominación de Estados Unidos.
En su cuenta en Twitter, el primer mandatario plasmó: Nuestra América Latina. Hay que defenderla desde la unidad, y la integración del neoliberalismo y de los afanes colonizadores del imperio.
Soplillar es un pequeño y perdido caserío de carboneros cenagueros situado a unos 3 kilómetros de la costa este de Bahía de Cochinos y a 5 kilómetros de Playa Larga. Lo rodean bosques, abundante vegetación y pequeñas y profundas lagunas.
24 de diciembre de 1959. El pueblo de Cuba celebra la Nochebuena de la Libertad, en un ambiente que desborda todos los cálculos y expectativas. En ninguna otra época de la historia del país las condiciones han sido más propicias para entregarse al sano júbilo y sentarse a la mesa pascual sin temores, llenos de íntima y serena confianza.
La celebrada fecha fue cierta para ellos por primera vez. Aquella noche empezaron a darse cuenta de algo que hasta entonces no habían conocido, y era que luego del 1ro. de enero de 1959 la vida para ellos, los carboneros, iba cambiando perceptiblemente.
No pocos debieron disimular el nerviosismo con expresiones y gestos infantiles antes de consumir el primer bocado. Su ocupación les había impedido festejar como Dios manda la fecha del 24 de diciembre, y mucho menos sentarse a la mesa cerca de alguien tan importante.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores abrió los brazos a los nuevos diplomáticos del pueblo que orgullosamente representaban. Se ha hablado muchas veces de que esta institución no la fundaron diplomáticos de carrera, sino diplomáticos a la carrera, pero aquellos hombres y mujeres, muy jóvenes la mayoría, tenían el mejor de los diplomas: el de revolucionarios, patriotas, martianos y fidelistas».
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba cumple este lunes 60 años de labor revolucionaria en la defensa de la democracia de la nación caribeña.
En un mensaje en Twitter, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, felicitó a los trabajadores del sector y al pueblo, a quien calificó de principal protagonista de la diplomacia revolucionaria.
Páginas