Fidel
Soldado de las Ideas
China ratificó hoy su firme disposición a aprovechar el aniversario 60 de sus vínculos con Cuba para anudarlos mediante una cooperación multisectorial más profunda, abarcadora y de mayor bienestar para ambos pueblos.
De acuerdo con Geng Shuang, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Beijing está lista para celebrar junto con La Habana la efeméride en 2020, pues la considera un nuevo punto de partida histórico que permitirá afianzar la confianza política mutua.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro, convocó a los miembros del Comité Central a hacer del ahorro una batalla diaria y a trabajar con optimismo para enfrentar los obstáculos, informaron medios locales.
Podemos resistir lo que venga, pero para ello debemos estar preparados, señaló Raúl en el encuentro al que asistió también el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reportó la televisión nacional.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó este jueves una frase del líder histórico Fidel Castro pronunciada hace 33 años, cuando denunció el carácter inhumano del capitalismo durante su visita en la oriental provincia de Granma.
En su cuenta de Twitter, el dignatario cubano recordó lo dicho por Fidel en 1986 en un discurso en la ciudad de Bayamo ante una multitud de personas.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó hoy de contundente derrota para Estados Unidos y Luis Almagro, la aprobación en la Organización de Estados Americanos (OEA) de una resolución caribeña sobre Bolivia.
Cuba denunció hoy la nueva arremetida de la Organización de Estados Americanos (OEA), con Luis Almagro a la cabeza, contra la colaboración médica internacional de la isla.
De acuerdo con informaciones de prensa, ese organismo convocó para este miércoles en Washington a un foro con el propósito de desacreditar la participación de especialistas de la salud cubanos en programas sociales de países del Tercer Mundo.
Temas fundamentales de la economía y la sociedad cubanas serán debatidos este 17 y 18 de diciembre por las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), previo al IV Periodo Ordinario de Sesiones previsto para los días 20 y 21 de este mes.
La Asociación de Graduados en Cuba de Sri Lanka rindió homenaje en esta capital al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en ocasión del tercer aniversario de su fallecimiento.
La doctora Nirsha Fernando, en nombre de los graduados, resaltó la vigencia del pensamiento de Fidel Castro, a la vez que le agradeció la oportunidad de convertirse en profesionales para poder servir al pueblo de su país.
«Fidel viaja al futuro, regresa y lo explica», afirmó años atrás Abdelaziz Bouteflika. El entonces presidente de Argelia, impresionado por los análisis y la facultad de adelantarse a los acontecimientos del líder del Revolución Cubana, resumió en esa frase su admiración por el estadista amigo.
Venezuela es el país que más frecuenta Fidel en toda su vida: once veces. La primera visita ocurre en abril de 1948. Tiene 21 años y va hacia Bogotá a un congreso latinoamericano de estudiantes, de solidaridad con las causas anticoloniales y antimperialistas –Puerto Rico, Las Malvinas, Panamá– y contra las dictaduras. Antes, pasa por Caracas a fin de invitar a los universitarios venezolanos.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy el primer encuentro entre los líderes Fidel Castro y Hugo Chávez en La Habana en el año 1994.
Fidel y Chávez, su primer abrazo, histórico y memorable, escribió Díaz-Canel en su cuenta en Twitter donde adjuntó un link a un artículo sobre el tema divulgado en el portal web Cubadebate.
Páginas