Fidel
Soldado de las Ideas
Un «perturbado mental» conduce su vehículo por unos cien kilómetros de carretera con un fusil de asalto y municiones, se detiene en plena madrugada en el corazón de Washington D.C., a muy poca distancia de la Casa Blanca, y abre fuego contra una Embajada. Se trata, evidentemente, de un «loco» muy lúcido, capaz de planear, organizar y actuar con bastante coherencia, preparación y cautela.
Históricamente la fauna del terror con guarida en los Estados Unidos ha pretendido, y lo ha hecho, utilizar a José Martí a su conveniencia, despojarlo de su verdadero carácter y tomarlo como ente legitimador de las acciones realizadas contra Cuba. Vivimos un tiempo de profundo debate ideológico, y viene a ser tema de interés y reflexión, el antimperialismo martiano y la necesidad que tenemos de Martí para continuar construyendo el socialismo en nuestro país.
El Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (Mascuba) repudió hoy el reciente atentado contra la embajada de ese país en Washington y pidió investigar y enjuiciar a los responsables de estos hechos.
'Basta de impunes ataques a un pueblo que decidió gestar su propio camino sin reconocer designios imperiales', apuntó en un comunicado el MasCuba, al expresar su rechazo al ataque del pasado 30 de abril contra la sede diplomática cubana.
Es en este clima de provocaciones cuando la contrarrevolución envalentonada y aupada por el imperialismo y la CIA, lleva a cabo esa monstruosa acción terrorista de incendiar el círculo infantil Le Van Tam, sin importarles las terribles consecuencias que ocasionaría.
A la Plaza, la de la Revolución, como a cada una de las calles y avenidas de este país, les faltó casi todo lo que las distingue un 1ro. de Mayo. Les faltó color; les sobró silencio.
A las casas, sin embargo, a la mayoría probablemente, las desbordó un bullicio inusual; inusual para un día como este, en el que los barrios, hasta muy adentrada la mañana, parecen desiertos.
El primer sol de mayo iluminó la mañana de Cuba, cuando una avalancha de humanidad se aproximó al hogar, que es uno y millones, una plaza y una pupila en desvelo, en Venezuela o en el IPK, en Sudáfrica o en Lombardía.
Era previsible, ya sucedió antes: El extremismo del Gobierno estadounidense contra Cuba vuelve a alentar el terrorismo.
Un fanático dispara contra la embajada de Cuba en Washington. No son los invisibles y nunca probados «ataques sónicos», que dijo la administración de Donald Trump que sucedían contra sus funcionarios en La Habana. Se trata de balas disparadas con un fusil de asalto, y sus impactos están bien a la vista en la fachada de la sede diplomática cubana, en la capital de Estados Unidos.
En este especial 1ro de mayo a causa de la pandemia del Covid-19, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evocó el concepto de Revolución definido por el líder histórico de la Revolución Fidel Castro hace exactamente 20 años en el acto por el Día Internacional de los Trabajadores.
A través de su cuenta oficial en Twitter, el jefe de Estado hizo eco de las palabras de Fidel Castro junto a las etiquetas #VivaElPrimeroDeMayo #ViviremosYVenceremos.
La campaña de la Red Canadiense de Solidaridad con Cuba (CNC) para ayudar a la isla caribeña a combatir la pandemia de la Covid-19 sumó ya más de 25 mil dólares, informó hoy una fuente diplomática.
El monto -equivalente a unos 18 mil dólares estadounidenses- se reunió desde el lanzamiento de la iniciativa a finales de marzo hasta este miércoles.
Estados Unidos no escucha ni a la onu y mucho menos al mundo. A pesar de los pedidos de levantar sanciones en tiempos de pandemia como la que hoy se cobra miles de vida en todo el planeta y en su propio país, arrecia su agresiva política contra Cuba. Pero hoy continúa más aislado que nunca, ante el prestigio de esta Isla, que ofrece solidaridad a corazón abierto.
Páginas