Fidel
Soldado de las Ideas
En ocasión de conmemorarse este 22 de abril el aniversario 150 del natalicio de Vladimir Ilich Lenin, y mediante un mensaje al Partido Comunista de la Federación de Rusia, el Comité Central del Partido Comunista de Cuba se declaró unido «a todos los revolucionarios del mundo» en el recuerdo reverente al fundador y líder de la legendaria Revolución Socialista de Octubre.
Por tan solo colocar la palabra compañero en el título de este comentario, cierto lector diría: Ya este escritor viene con el teque político. ¿Y por qué, si la palabra compañero –que aparece 43 veces en el Quijote y 77 en la Biblia–, proviene de una lengua tan antigua como el latín, donde la unión de cum y panis significa comer solidariamente del mismo pan?
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó este miércoles la figura del líder del proletariado mundial, Vladimir Ilich Lenin, en ocasión del aniversario 150 de su natalicio.
En su cuenta en twitter el mandatario resaltó que el organizador de la revolución rusa de 1917 fue dirigente, investigador, científico, fundador, con importantes aportes a la construcción socialista, de la cual añadió que "solo el socialismo salvará a la humanidad".
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, evocó este martes las palabras del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, sobre la importancia de la paz para que la humanidad pueda desplegar sus potencialidades y vivir dignamente.
Jack Ma, el multimillonario dueño de Alibaba, donó kits de diagnóstico y barbijos a 24 países de la región. La carga no llegó a la isla.
La presencia de la Brigada Médica Cubana 'Henry Reeve', por primera vez en Togo, suscita hoy una amplia repercusión mediática a nivel nacional y regional.
Cuba recuerda hoy el inicio de la invasión mercenaria por Playa Girón ordenada hace 59 años por Estados Unidos, cuyo gobierno persiste en la hostilidad y el recrudecimiento del bloqueo económico y financiero.
El 17 de abril de 1961 comenzaron a desembarcar por las inmediaciones de la Ciénaga de Zapata -en el sur de la occidental provincia de Matanzas- los mercenarios que pretendían derrocar la naciente Revolución cubana, recuerda Prensa Latina.
Matanzas.–El 17 de abril de 1961 fue el último día que Nemesia Rodríguez Montano vio con vida a su madre, una de las primeras víctimas de la invasión mercenaria; «cenaguera humilde, de buen corazón, incapaz de matar una mosca», rememora.
A 59 años de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, el pueblo cubano recuerda el hecho con más unidad y conciencia en el momento histórico que vivimos.
El 16 de abril de 1961, el Comandante en Jefe Fidel Castro habló ante un pueblo congregado en la céntrica esquina de 23 y 12, en la capitalina barriada del Vedado.
Resulta recurrente, aún después de 59 años, que se pretenda culpar al expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, por la derrota de la invasión mercenaria a Cuba por Playa Girón.
Desde ese mismo instante, abril de 1961, se cuestionó en los propios Estados Unidos el pretendido uso limitado que dio el entonces mandatario estadounidense a la aviación y la marina de guerra del país norteño.
Páginas