Fidel
Soldado de las Ideas
Con diversos textos publicados hoy en su sitio web, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) rinde homenaje a Palabras a los Intelectuales, para conmemorar el 59 aniversario de ese pronunciamiento de Fidel Castro.
Aquel discurso del líder histórico de la Revolución se convirtió en plataforma fundacional de la política cultural cubana y la Uneac nació justo unas semanas después de este encuentro con la vanguardia intelectual.
El año 1961 produjo un violento giro de inflexión en la vida cultural cubana. A partir de Palabras a los intelectuales, pronunciadas por Fidel el 30 de junio de 1961 en la Biblioteca Nacional, las cosas tomaron un rumbo diferente, o más bien, se definieron posiciones ideológicas que se cocían en varios ambientes de intelectuales y artistas.
El asesinato de George Floyd atizó el fuego de la lucha por la justicia social en Estados Unidos, afirmó el reverendo afronorteamericano Jesse Jackson, referente en la lucha por los derechos civiles.
Cumplirá 79 años el próximo 8 de octubre. Su activismo se remonta la década del '60, cuando fue asistente de Martin Luther King.
Cuando nació, el 14 de diciembre de 2004, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) concebida por Fidel y Chávez, se concretaba un proyecto cimentado en el pensamiento de esos dos grandes hombres y, además, en los principios que ya la Revolución Cubana había puesto en práctica, de hacer de la solidaridad una bandera de combate con la que los pueblos se lanzaran a alcanzar la verdadera independencia.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó a defender la obra de la Revolución con pasión tras remarcar que el país vencerá la difícil situación creada por la pandemia de Covid-19 y el bloqueo estadounidense.
Al encabezar la reunión del Consejo de Ministros correspondiente a junio, dirigida por el primer ministro Manuel Marrero, Díaz-Canel expresó que la nación deberá vivir con menos importaciones a la vez que se potencian exportaciones.
Fundado el 1ro. de julio de 1965, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) es obra genuina del pensamiento visionario de Fidel de gestar un futuro de hombres de ciencia en Cuba, expresado apenas un año después del triunfo revolucionario.
La llegada de una brigada médica cubana a la isla de Martinica, territorio de ultramar de Francia, genera amplia repercusión en medios de prensa, que destacan la ayuda.
'Médicos cubanos llegan como refuerzos a Martinica, la primera en Francia', titula el diario Le Monde, el cual precisa que será por tres meses la misión de 15 galenos especialistas en neumología, infectología, radiología y urgencias.
Estados Unidos miente en su campaña contra la cooperación sanitaria internacional de Cuba, suscribió hoy el presidente Miguel Díaz-Canel.
En su cuenta en Twitter, el mandatario calificó de falsa, ilegítima y unilateral la lista sobre trata de personas en la que Washington incluye a la isla.
La Unesco reconoció en su Informe Mundial de Seguimiento de la Educación 2020 las políticas de Cuba para garantizar una enseñanza inclusiva y de calidad, texto de más de 400 páginas divulgado este miércoles en París, Francia.
El Grupo Parlamentario de Amistad Brasil-Cuba manifestó este miércoles su apoyo a la propuesta de Premio Nobel de la Paz para las brigadas médicas cubanas del Contingente Henry Reeve, por su incuestionable contribución solidaria en el enfrentamiento a la COVID-19 en varias naciones del orbe.
Páginas