Solidaridad de brigadas médicas de Cuba continúa combate a Covid-19

La solidaridad de Cuba continúa hoy su avance para combatir la Covid-19 con más de 40 brigadas conformadas para enfrentar la pandemia en países que solicitaron asistencia.
 
Este sábado, las autoridades de la mayor de las Antillas anunciaron que tres nuevos contingentes se conformaron para viajar a Sierra Leona, Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe con el objetivo de sumarse a los esfuerzos contra el nuevo coronavirus en África.
 

Legisladores del mundo reconocen sistema de salud de Cuba

El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del parlamento de Cuba, Rolando González, afirmó que legisladores de todos los continentes reconocen los resultados del sistema de salud en la isla.
 
En su cuenta de Twitter, la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral) expresó que también destacaron la labor solidaria en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.
 

Hace 30 años no toda la izquierda estuvo perdida, el Foro de São Paulo puso el corazón

Hace 30 años, por iniciativa de Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva, y a partir de la convocatoria del Partido de los Trabajadores de Brasil, en un contexto adverso para la izquierda en el mundo, y cuando muchos creían que el socialismo entraba en una crisis sin salida y claudicaban ante el avance del neoliberalismo y la derecha, se realizó en São Paulo, entre el 2 y el 4 de julio de 1990, el Encuentro de partidos y movimientos políticos de América Latina y el Caribe, rebautizado un año después como Foro de São Paulo

Desde hace 60 años la solidaridad médica de Cuba llega a pueblos del mundo

Al terremoto ocurrido 22 de mayo de 1960 en la zona de Valdivia, Chile, se le considera como el mayor de la historia  registrado hasta ese momento con una intensidad entre X y XII grados en la escala sismológica  de Mercalli, que afectó cerca de 1, 000 kilómetros de tierra y mar, desde Biobio hasta Aysén y duró aproximadamente diez minutos.
 

Hombre de acción y palabra vibrante

En Santa Fe, al oeste de la capital cubana, nació el 3 de julio de 1915 Juan Manuel Márquez Rodríguez. Su decoro proletario lo heredó del padre, el tabaquero Julián; y de su madre, Juana María, única maestra del poblado, el amor por la lectura y el talento para escribir y hablar en público, puestos desde la adolescencia al servicio de la vanguardia revolucionaria en la primera mitad del siglo XX.
 

El aplauso de la Patria (+ Fotos)

Con el sentir de los cubanos, descrito en la frase del Himno Nacional: «La patria os contempla orgullosa», llegaron a Cuba los 34 integrantes del contingente Henry Reeve que ayudaron a combatir la covid-19 en el Principado de Andorra, territorio de unos 70 000 habitantes, ubicado entre Francia y España.
 

Presidente de Cuba da bienvenida a médicos a su regreso de Andorra

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dió la bienvenida hoy a los integrantes de la brigada internacionalista que prestó colaboración durante tres meses en Andorra, en el enfrentamiento a la Covid-19.
 
El mensaje, emitido a través de video, en atención a las normas de aislamiento establecidas por las autoridades sanitarias, el jefe de Estado cubano les ratificó el reconocimiento, admiración y cariño del pueblo, y les expresó la gratitud por la labor solidaria realizada.  
 

Brigada médica cubana regresa este miércoles desde Andorra a Cuba

El ministro de Salud de Andorra, Joan Martínez Benazet, encomió hoy el trabajo desplegado por la brigada médica de Cuba que durante tres meses colaboró con ese país europeo en el enfrentamiento al coronavirus SARS-Cov-2 y regresa este miércoles a la nación caribeña.
 

Páginas