Cuba reitera compromiso con integración latinoamericana

La embajadora de Cuba en Uruguay, Zulan Popa, reiteró hoy el compromiso de su país con los propósitos de integración latinoamericana.
 
Así lo transmitió al secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) fundada para impulsarlos, Sergio Abreu, con quien sostuvo un fluido y provechoso intercambio, tal como reconocieron.
 

Convoca Puentes de Amor a nueva caravana contra el bloqueo a Cuba

El proyecto Puentes de Amor organiza en Miami una nueva caravana en solidaridad con Cuba y en contra del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a ese país caribeño, programada para el 27 de marzo.
 
Según la convocatoria difundida, esta iniciativa servirá también para apoyar la campaña dirigida a recaudar fondos necesarios con el fin de enviar leche en polvo a los hospitales pediátricos de la mayor de las Antillas.
 

Un mundo mejor en lo real y lo virtual es posible, construyámoslo

Foto: Tomada del twitter de la presidencia

Tengan la seguridad de que la Revolución Cubana nunca claudicará, señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a periodistas, articuladoras y articuladores políticos de izquierda, y expertas y expertos en redes sociales (influencers) que participaron en el coloquio internacional por el aniversario 130 del periódico Patria, fundado por José Martí.
 

Más de un millón de alumnos inician nuevo curso escolar en Cuba

Más de un millón 700 mil niños, adolescentes, jóvenes y adultos de Cuba comienzan hoy el nuevo curso escolar 2021-2022 en unas 10 mil escuelas del país.
 
Recientemente la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, confirmó que la etapa lectiva concluirá el 19 de noviembre del presente año.
 

Represalias económicas bajo la lupa de la ONU

Cuba, mientras tanto, desde hace decenios libra una batalla diplomática en la que cada calendario obtiene el respaldo abrumador de los Estados miembros de la ONU para poner fin al bloqueo.

Ley Helms-Burton: el engendro como política

El 12 de marzo de 1996, hace 26 años, fue firmado como ley el engendro titulado Cuban Liberty and Democratic Solidarity (Libertad) Act, para el mundo la ley Helms-Burton. A diferencia de leyes precedentes, la ley Helms-Burton estableció una doctrina legal que afirmaba la prerrogativa imperial de sancionar al país que sea, al margen de las leyes internacionales, y hacer al mundo rehén de esas sanciones.
 

Cuba 1952. Paisaje anterior a la asonada

Se iniciaba así el más feroz régimen dictatorial que ha ensangrentado a Cuba. Sin embargo, como profetizara entonces Fidel: “Hay tirano otra vez, pero habrá otra vez Mellas, Trejos y Guiteras. Hay opresión en la patria, pero habrá algún día otra vez libertad”.

Páginas