Fidel
Soldado de las Ideas
Como parte de una cacería a los asaltantes del Palacio Presidencial de Cuba, hace hoy 65 años, la policía localizó y asesinó a cuatro jóvenes revolucionarios, escondidos en un apartamento de esta capital.
De acuerdo con documentos históricos, la masacre ocurrió en el edificio número 7 de la calle Humboldt, en la barriada del Vedado y había transcurrido un mes del ataque a Palacio Presidencial y la emisora Radio Reloj (13 de marzo de 1957).
El 19 de abril tendrá siempre gran trascendencia en la historia de nuestra nación. Para el pueblo cubano y su naciente Revolución significó defender la soberanía del país, el suelo sagrado de la patria, defender sus intereses, sus ideales y su proceso socialista.
Generar productos y servicios de las neurotecnologías de alto valor agregado, y contribuir a mitigar los efectos del envejecimiento poblacional con la introducción de estas en todas sus facetas, son algunos de los objetivos estratégicos del desarrollo de las neurociencias y las neurotecnologías en Cuba, pero la verdad es que, más que «objetivos», se van haciendo realidad.
Desde la histórica ciudad de Bayamo se rendirá este lunes homenaje a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, en ocasión de celebrarse el aniversario 203 de su natalicio.
Bien temprano en la mañana, los bayameses dedicarán la ceremonia de las banderas al iniciador de las Guerras de Independencia y Primer Presidente de la República de Cuba en Armas en la Plaza de la Revolución.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó este sábado en La Habana el acto central por el aniversario 61 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución.
Según informó en su cuenta de Twitter la Presidencia, la actividad tiene como sede la céntrica esquina de 23 y 12, donde el 16 de abril de 1961 el líder histórico Fidel Castro hizo la declaración.
Los cubanos recuerdan hoy a Fe del Valle, víctima del terrorismo de Estado contra Cuba, en el parque que lleva su nombre en esta capital, donde antes se alzaba la tienda El Encanto.
El 13 de abril de 1961 uno de los mayores comercios del país y de los primeros en ser nacionalizados por el gobierno revolucionario ardió hasta consumirse llevándose además la vida de una de sus trabajadoras, como consecuencia de un atentado perpetrado con el auspicio de la CIA.
El ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López, y el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, dieron la bienvenida a los profesionales de la salud cubanos que colaboraron en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19 en Sudáfrical, que regresaron la víspera a esta capital, reportó la televisión cubana .
Las horas pasaron raudas y con zozobra aquel 11 de abril de 2002. Desde temprano, casi no nos despegamos un segundo de la televisión venezolana siguiendo los graves acontecimientos que tenían lugar en el hermano país. La Revolución bolivariana estaba en peligro; las fuerzas de la derecha neoliberal se lanzaban con todo contra Chávez en contubernio con la corrupta élite económica del país, los medios de comunicación y algunos sectores de las Fuerzas Armadas.
Cuba rememora el desembarco por el oriente, hace hoy 127 años, del Héroe Nacional José Martí y el General dominicano Máximo Gómez para incorporarse a la dirección de la guerra independentista contra España.
Ambos próceres llegaron a Playita de Cajobabo el 11 de abril de 1895 luego de una travesía difícil por el mar, un hecho que el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, calificó de proeza extraordinaria.
En medio de fuertes presiones por parte de Estados Unidos sobre países miembros de la Organización de Naciones Unidas, se aprobó una resolución en la Asamblea General para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos.
El documento se adoptó con 93 países a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, y varias delegaciones denunciaron que el texto no fue discutido previamente con los Estados miembros, publica Prensa Latina.
Páginas