Fidel
Soldado de las Ideas
No es el tamaño quien marca la grandeza. No es la extensión ni la suma de sus habitantes los que hacen que un país sea pequeño o grande. Otra es la vara que define dimensiones.
No son los canutillos los que hacen el atuendo. Hay más primor en lo sencillo, en las luces del alma que lo lleva, que en la algarabía de los brillos.
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos obstaculiza el desarrollo de las telecomunicaciones de Cuba, país enfocado hoy en garantizar un mayor acceso a internet y mejorar la calidad en la conectividad.
Como una gran muestra de solidaridad calificó el primer ministro cubano Manuel Marrero el programa que desarrolló la nación caribeña para atender a niños víctimas del accidente de Chernóbil.
En su mensaje recordó que hace 32 años fueron recibidos por Fidel Castro los primeros niños víctimas del accidente nuclear ocurrido en la actual Ucrania, como parte de un programa en el que se atendieron más de 26 mil personas afectadas entre 1990 y 2016.
Hace 15 años, Fidel nos sorprendía a todos, una vez más. El 28 de marzo de 2007 escribía la primera de sus Reflexiones. Golpeado por una enfermedad que puso en riesgo su vida, continuaba la batalla.
Los creadores de las vacunas cubanas antiCovid-19 Soberana 01, Soberana 02, Abdala y Mambisa recibirán hoy aquí la Medalla de Oro para Inventores conferida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Los órganos de la Seguridad del Estado, con el apoyo decisivo del pueblo y como parte indisoluble de él, han derrotado sistemáticamente desde el 26 de marzo de 1959 los planes subversivos, atentados, sabotajes y otras acciones que Estados Unidos fraguó para derrocar el proceso revolucionario cubano.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció este viernes que la política migratoria de Estados Unidos con respecto a Cuba constituye una herramienta de desestabilización contra el archipiélago.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy la voluntad de afianzar la unidad y solidaridad regionales en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Partido Comunista de Cuba (PCC) y de China (PCCH), realizarán hoy y mañana de manera virtual su IV Seminario Teórico, con mensajes de los máximos dirigentes de ambas naciones.
De acuerdo con el diario Granma, el encuentro abordará temáticas del desarrollo socioeconómico y el trabajo político e ideológico en el centro de las prioridades del PCC y el PCCH.
Cuba defendió hoy en esta ciudad suiza la búsqueda de un mundo de justicia, dignidad y paz, el que consideró posible si se cambia el injusto y antidemocrático orden global imperante y prevalece la cooperación internacional.
Páginas