Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de condecoración con la Orden "Carlos Manuel de Céspedes" al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, en el X Aniversario de su primera visita a Cuba. Teatro "Carlos Marx", 14 de diciembre de 2004

Hace mucho tiempo albergo igualmente la más profunda convicción de que, cuando la crisis llega, los líderes surgen. Así surgió Bolívar cuando la ocupación de España por Napoleón y la imposición de un rey extranjero crearon las condiciones propicias para la independencia de las colonias españolas en este hemisferio. Así surgió Martí, cuando llegó la hora propicia para el estallido de la Revolución independentista en Cuba. Así surgió Chávez, cuando la terrible situación social y humana en Venezuela y América Latina determinaba que el momento de luchar por la segunda y verdadera independencia había llegado.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al clausurar la “Conferencia Mundial Diálogo de Civilizaciones. América Latina en el siglo XXI: Universalidad y Originalidad”, en el Palacio de las Convenciones

Así pienso y así lo he dicho siempre, y nuestro país ha estado en misiones internacionalistas —no una, unas cuantas—:  cuando los racistas sudafricanos invadieron a Angola; o cuando la invadieron desde el norte las fuerzas de Mobuto, y no solo allí, en más de un lugar hemos estado cumpliendo misiones; pregúntese en el mundo si algún prisionero de guerra fue fusilado, dondequiera que nuestras tropas estuvieron y donde murieron compañeros allí; porque era una doctrina, y la respetaron no solo aquí; porque nuestro ejército jamás fusiló un prisionero de guerra. Le damos todo lo que tenemos y lo que nos presten, digamos, si alguien puede demostrar que en nuestra guerra contra el apartheid y otros aliados del imperialismo en África, fusilamos un prisionero, incluso muchas veces los soldados del apartheid preferían caer prisioneros en manos nuestras, porque tenían la vida asegurada.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Tribuna Antimperialista "José Martí", el 20 de mayo de 2005

"Estados Unidos corre un riesgo potencial con relación a los cientos de organizaciones extremistas, muchas de las cuales están armadas en los propios Estados Unidos, y algunos de los procedimientos que usan contra Cuba pueden usarlos allá, porque algunos de estos están desarrollados, sofisticados" —me refiero a los métodos, a los procedimientos, a la técnica. "Nosotros les hemos planteado a las autoridades de Estados Unidos, les hemos hecho saber, les hemos comunicado las experiencias, los métodos terroristas que se usan contra nuestro país, lo cual es una contribución que puede ayudarlos a defenderse, porque lo considero un país muy vulnerable a esos tipos de ataques.

Palabras del Comandante en Jefe durante el inicio de la gran Marcha del Pueblo Combatiente de la capital contra el terrorismo, 17 de Mayo de 2005

El terrorismo en el más moderno y dramático concepto, con el apoyo de sofisticados medios técnicos y explosivos de gran potencia, fue creado y desarrollado por los propios gobernantes de Estados Unidos para destruir a nuestra Revolución, y no ha cesado un instante durante más de cuatro décadas, dentro y fuera de la Isla. Orlando Bosch y Posada Carriles, los más sanguinarios exponentes del terrorismo imperialista contra nuestro pueblo, realizaron decenas de atroces acciones en numerosos países del hemisferio, incluido el territorio de Estados Unidos. Miles de cubanos perdieron la vida o quedaron mutilados como consecuencia de estas cobardes y abominables acciones. Las mismas instituciones y servicios norteamericanos que entrenaron a los terroristas de origen cubano, entrenaron esmeradamente también, como es conocido, a los que organizaron el brutal ataque a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre del 2001, en el que varios miles de norteamericanos perdieron la vida.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el encuentro con las fuerzas médicas prometidas para apoyar al pueblo de Estados Unidos, en las regiones afectadas por el huracán Katrina, el 4 de septiembre de 2005.

La Brigada “Henry Reeve” ha sido creada, y cualquiera que sea la tarea que ustedes asuman en cualquier rincón del mundo o en nuestra propia patria, llevarán siempre la gloria de la respuesta valiente y digna que han dado al llamado de solidaridad con el pueblo hermano de Estados Unidos, y en especial sus hijos más humildes.

Discurso pronunciado por el Comandante en jefe Fidel Castro Ruz en el acto conmemorativo por el aniversario 30 de la Misión Militar cubana en Angola y el aniversario 49 del desembarco del Granma, Día de las FAR, el 2 de diciembre de 2005

Hoy se cumplen 49 años del arribo del yate Granma a las costas de la patria. Es decir, hoy comienza el año 50 de la vida del Ejército Rebelde y las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Como es conocido, tras el desembarco y a pesar de los primeros reveses, la lucha se extendió rápidamente a cada rincón de nuestros campos y ciudades. No hubo un minuto de tregua hasta alcanzar el impresionante triunfo popular del Primero de Enero de 1959, en lucha a muerte contra los opresores que torturaron y asesinaron a decenas de miles de cubanos y saquearon hasta las últimas reservas monetarias del país.

Intervención del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz reiterando el ofrecimiento de ayuda médica al pueblo de Estados Unidos en el programa televisivo Mesa Redonda, el 2 de septiembre de 2005

Así que nuestro gesto es un gesto sincero y de paz, no busca publicidad, no pone condiciones de ningún tipo, ni que quiten el bloqueo, ni nada de eso.  Nunca hemos puesto condiciones a nadie, enviamos apoyo de lo que tenemos y tenemos eso; no disponemos de gran capital financiero.  Los gastos los cubrimos nosotros, del pasaje, del combustible; no hace falta siquiera adquirir combustible allí, está cerquita.  Pueden ir allí o a otro aeropuerto, o a una base militar, si hay una base militar y los llevan a la misma.  No van a hacer declaraciones ni a buscar publicidad, que quede bien claro todo esto.

Un ejemplo de conducta comunista

Me refiero a una mujer chilena, Elena Pedraza, especialista de alto nivel en rehabilitación.  Hace más de 40 años realizó su primera visita a Cuba. Allende, médico de profesión, no era todavía Presidente de Chile.  La Revolución Cubana no había cumplido 8 años, pero formaba maestros, médicos, fisioterapeutas y especialistas en salud a toda máquina.

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA II OLIMPIADA DEL DEPORTE CUBANO. CIUDAD DEPORTIVA, 18 DE ABRIL DE 2004

Habrá en Cuba una profunda revolución no sólo en la educación, la cultura y la salud. Habrá también una gran revolución en el deporte. Ya este propio año recibirán reparación capital 17 Escuelas de Iniciación Deportiva, e inmediatamente después comenzará a trabajarse en las de Profesores de Educación Física y Deportes. A todas ellas se aplicarán los impresionantes avances de Cuba en las técnicas de transmisión de conocimientos.Miles de instructores deportivos cubanos se extienden ya por todas partes, sin que nadie cuestione sus cualidades humanas y profesionales. Sus nobles y abnegados esfuerzos estarán unidos al auge que cobra el deporte en muchos países de nuestro hemisferio y en otras regiones del Tercer Mundo.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ante el Parlamento de Sudáfrica, en Ciudad del Cabo, el día 4 de septiembre de 1998

Nelson Mandela no pasará a la historia por los 27 años consecutivos que allí vivió encarcelado sin ceder jamás en sus ideas; pasará porque fue capaz de arrancar de su alma todo el veneno que pudo crear tan injusto castigo, por la generosidad y la sabiduría con que en la hora de la victoria ya incontenible supo dirigir tan brillantemente a su abnegado y heroico pueblo, conociendo que la nueva Sudáfrica no podría jamás construirse sobre cimientos de odio y de venganza.

Páginas