Fidel
Soldado de las Ideas
Vamos a crear todas las condiciones, y hasta en ese deporte en que somos tan malos, como la natación, recuerden que se los digo, algún día ocuparemos lugares también destacados, cuando a todos los niños los pasemos por las piscinas, los probemos, les enseñemos a nadar, en primer lugar, para que no se vayan a ahogar en un charco de agua, y, además, para probar aquellos que tienen mejores facultades.Nosotros pensamos en los complejos de piscinas, tener incluso una chiquitica para los muchachos de 30 días; no es que los vayamos a llevar todos los días, pero sí van a empezar a nadar antes de decir mamá y papá. Eso se ha hecho, está demostrado científicamente, tendrá que ser una piscina climatizada.
Es una revolución lo del médico de la familia y tenemos el privilegio de ser el único país en el mundo que ha establecido estos programas —los extranjeros se quedan realmente maravillados, asombrados—, y tienen una influencia en la vida del país creciente, en todo: en las fábricas, en las escuelas, en los círculos. Es una revolución extraordinaria que nada ni nadie podrá detener, porque aun en período especial seguiríamos graduando médicos y seguiríamos estableciendo médicos de la familia, y si por cualquier razón no podemos hacer las viviendas, en el garaje otra vez, o en una sala. Nosotros no nos vamos a desanimar por nada de eso
Nuestro país ostenta la privilegiada situación de estar prácticamente libre de muchas de las formas más complejas y agravadas del delito contemporáneo. En ello intervienen, con un peso determinante, las características de nuestra sociedad, donde no existen grandes diferencias sociales y económicas entre los diferentes sectores de la población, y donde se cuenta con un universo de oportunidades comunes a todos los ciudadanos del país.
Debo expresar resueltamente y sin vacilación alguna, como revolucionario y luchador que cree realmente que un mundo mejor es posible, el criterio de que la privatización de las riquezas y los recursos naturales de un país a cambio de inversión extranjera constituye un gran crimen, y equivale a la entrega barata, casi gratis, de los medios de vida de los pueblos del Tercer Mundo, que los conduce a una nueva forma de recolonización más cómoda y egoísta, en la que los gastos de orden público y otros esenciales, que antaño correspondían a las metrópolis, correrían ahora a cargo de los nativos.
Hay que acordarse también de las cooperativas que están en las montañas o en lugares más secos, en lugares con más dificultades; hay que acordarse. No podemos concentrarnos, no sería correcto que nos concentremos exclusivamente en las cooperativas más productivas y que tienen más recursos. Creo que hay que atenderlas, hay que darles recursos, pero no pueden ser olvidadas las demás. No importa que allí sean 4 000 caballerías, o no sé cuánto, y no sé cuántos miles de socios, aunque su producción sea de 3 millones; hay que atenderlas, porque allí están gente sacrificándose por mantener los bosques, por cuidar las montañas, por atender el café, el cacao, lo que sea, están allí y hay que atenderlas.
Tengo la seguridad de que miles de personas todas las semanas vendrán a este Jardín Japonés. Pero de este Jardín debe quedarnos la lección, lo que es el arte, lo que es la cultura, y cuánto vale poder hacer cosas bellas como esta, con toda la cultura acumulada durante siglos y durante milenios, y cuánto tenemos que aprender todavía en todos los sentidos. Todos los días se aprende, eso es claro; todos los días se aprende en cualquier actividad, hay muchas cosas que aprender constantemente.
La globalización es inevitable. Vano sería oponerse a una ley de la historia. Pero la que hoy se desarrolla, desde un punto de partida igualmente histórico, es en cambio posible y también inevitable transformarla, sin lo cual nuestra especie no podría sobrevivir. Tal vez es ya tarde, pero sería mejor no esperar a que fuese demasiado tarde. Un grupo reducido de naciones ricas disfruta y divulga patrones de consumo irracionales e insostenibles, mientras la inmensa mayoría de los habitantes del planeta, que en el Tercer Mundo crecen exponencialmente, sufre de una pobreza cada vez más humillante, insoportable.
Esperamos que las futuras generaciones cuando se reúnan lo hagan para plantearse otros problemas, otras metas, otros objetivos, que los problemas que ocupan hoy la atención de ustedes hayan sido vencidos; que no sueñe el imperio con que nos va a tener eternamente esclavizados, eternamente dependientes, eternamente sometidos.
Agradezco mucho la amable y generosa carta del Director General de la UNESCO, señor Koichiro Matsuura, recibida en días recientes, donde informa textualmente: "en la reunión celebrada en París del 1º al 5 de julio del 2002, el Jurado del Premio Internacional de Alfabetización Internacional decidió otorgar una mención honorífica del Premio Internacional «Rey Sejong» a El proceso de alfabetización de los medios de comunicación masiva; una alternativa para países subdesarrollados, de Cuba."
Los crímenes que se cometen en nuestro mundo contra la inmensa mayoría de los pueblos, que somos nosotros, son mucho más graves que lo que parecen. Si se habla de madres que mueren, cuando en Europa mueren 30 o menos por cada 100 000 partos, en el Tercer Mundo, aunque no es igual en todas las regiones, mueren 500, y hay países en que mueren 1 500. Con relación a los niños, por cada 173 niños que mueren antes de cumplir los 5 años, en Europa mueren 6. ¿Cuántos niños estamos matando todos los días por todas esas causas?
Páginas