DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN LA CLAUSURA DEL EVENTO CIENTIFICO CON MOTIVO DEL XXX ANIVERSARIO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA, EFECTUADA EN EL PALACIO DE LAS CONVENCIONES, EL 20 DE FEBRERO DE 1992

Ese interés en buscar un medicamento en la lucha contra el cáncer impulsó la ciencia en nuestro país, porque a partir de que muchas vidas podían depender de esos resultados, se estableció el principio de la consagración del trabajador científico; porque si una vida puede salvarse en dependencia de una investigación, entonces no hay derecho a descansar, hay que trabajar día y noche, todas las horas que sea posible, todos los días de la semana.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del Congreso Constituyente del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Ciencias, efectuado en el Palacio de Convenciones, el 28 de marzo de 1992

Nosotros avanzamos mucho luchando por la salud pública, luchando frente al bloqueo médico de Estados Unidos y el intento de llevarnos los médicos, como nos llevaron la mitad al triunfo de la Revolución, como nos llevaron la mayor parte de los profesores de las escuelas de medicina al triunfo de la Revolución. Con los pocos profesores que nos quedaron aquí y los pocos médicos que nos quedaron aquí, empezamos a edificar este enorme programa de salud del cual se puede enorgullecer hoy nuestro país.

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN LA CLAUSURA DEL V CONGRESO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES, EFECTUADA EN EL TEATRO "LÁZARO PEÑA" DE LA CTC, EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1991

Tenemos importantes programas económicos. Diría que el programa de la biotecnología, la industria farmacéutica, es de gran trascendencia. Es difícil decir que sea el número dos; pero debo decir que ponemos por delante el alimentario, o digamos la cuestión alimentaria, ya no se trata solo del programa. Tenemos el programa de turismo para buscar divisas. Son los tres más importantes. Es muy importante dicho programa, porque nos va a dar recursos de los cuales carecemos hoy y nos permitirá explotar importantes recursos naturales. Mejor sería tener grandes mares de petróleo subterráneo; pero si hay sol, si hay agua, si hay luz, si hay excelentes condiciones en nuestro país para el descanso, para el turismo, no nos queda otro remedio que desarrollarlo...

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la clausura del Congreso Pedagogía 2003, en el teatro "Karl Marx", el 7 de febrero del 2003

Seríamos un ejemplo de vanidad, chovinismo, autosuficiencia e inmodestia si les dijéramos que estamos satisfechos de lo que hemos hecho. Nuestra educación tiene todavía muchas deficiencias y lagunas. Aun cuando observo que en nuestra Patria no existe un solo niño sin escuela o maestro, incluso si se trata de un solo alumno en los lugares más apartados de nuestras montañas; que tampoco hay un solo niño o adolescente con deficiencias físicas o retraso mental compatible con la posibilidad de estudiar que no cuente con una escuela especial a su alcance; que a pesar de que los centros de enseñanza superior se han multiplicado por más de veinte veces y existen cientos de miles de becas para aquellos que necesitan albergarse para estudiar; que a pesar de que jamás han faltado fondos para la educación y esta ha recibido atención priorizada; que contamos con cientos de miles de profesores, maestros y trabajadores al servicio de la docencia.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a los participantes en el Encuentro Sindical Latinoamericano por los Derechos y Libertades de los Trabajadores frente al neoliberalismo, en el palacio de la Revolución el 9 de noviembre de 1991

Hoy sabemos que luchamos no solo por nosotros, sino también por ustedes. Por eso para nosotros tiene tanto estímulo el reconocimiento, la amistad, la solidaridad que ustedes han expresado, porque sabemos que, sin buscarlo ni pretenderlo, nuestro país se ha convertido hoy en un símbolo de la resistencia frente al imperio poderoso en el mundo unipolar. Y digo que no hay mundo unipolar, porque por lo menos hay un pedazo de tierra, y no es el único, donde los yankis no mandan y donde los yankis no mandarán. Y si un día lo intentan, tendrá que ser sobre nuestras cenizas, sobre nuestros huesos, sobre nuestra sangre.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del I Congreso de los pioneros, efectuada en el Palacio de las Convenciones, el 1ro de noviembre de 1991

Nuestras escuelas de estudio y trabajo son únicas en el mundo, no las tiene ningún otro país. Si algunos se preguntan o se admiran de que nuestros jóvenes y nuestros estudiantes son únicos en el mundo, parte de la explicación viene, precisamente, del hecho de que tenemos instituciones únicas en el mundo como algunas de las que he mencionado, porque la Revolución combinó el estudio y el trabajo desde los primeros años y no se sabe lo que tenemos que agradecerle a eso.

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN LA CLAUSURA DEL IV CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA, EFECTUADA EN LA PLAZA GENERAL "ANTONIO MACEO", EN LA CIUDAD HEROE DE SANTIAGO DE CUBA, EL DIA 14 DE OCTUBRE DE 1991

Por eso hoy, en este histórico, superhistórico acto, ante esta multitud de valientes, ante esta multitud de patriotas, ante esta multitud de hombres y mujeres extraordinarios, cambio en la tarde de hoy por una vez las consignas, que no cambiarán, porque seguirán siendo las mismas; pero hoy, especialmente hoy, no digo ¡Socialismo o Muerte!, porque habrá socialismo a cualquier precio; y no digo ¡Patria o Muerte!, porque seremos capaces de arrancarles la vida a aquellos que quisieran arrebatarnos la patria.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la inauguración del XVIII Festival Internacional de Ballet de La Habana. 19 de octubre de 2002

La Revolución Cubana, desde los primeros meses del triunfo, puso a disposición de aquella compañía danzaria los recursos disponibles, en el afán de que se desarrollara, expandiera y creciera. La excelencia de Alicia, su talento, su tenacidad y su ejemplo, que inspiraron a generaciones de brillantes artistas, hicieron posible el milagro: la existencia del Ballet Nacional de Cuba con calidad y prestigio mundiales; el nacimiento de la Escuela Cubana de Ballet.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Mesa Redonda sobre los más recientes acontecimientos en nuestro país y el incremento de las acciones agresivas del gobierno de Estados Unidos contra nuestro pueblo

Todo comenzó desde la llegada a Cuba del señor Cason. El arresto de varias decenas de mercenarios que traicionan a su patria a cambio de privilegios y el dinero que reciben del gobierno de Estados Unidos, y la pena capital a delincuentes comunes que con una pistola y cinco armas blancas secuestraron una embarcación de pasajeros en la Bahía de La Habana, fueron consecuencia de una conspiración urdida por el gobierno de aquel país y la mafia terrorista de Miami.

Discurso pronunciado por el Comandante en jefe Fidel Castro Ruz en la graduación del primer curso de las Escuelas de Instructores de Arte, en la Plaza Ernesto Che Guevara, Santa Clara, el 20 de octubre de 2004

Teniendo en cuenta las peculiaridades del trabajo del instructor de arte, la necesidad de mantenerlos en una constante superación como profesionales identificados con su trabajo como instructores, y el interés de una gran parte de ellos en continuar preparándose en una carrera afín con su formación, se decidió abrir la Licenciatura en Educación, Especialidad Instructor de Arte, en estrecha coordinación entre los Ministerios de Educación, de Cultura y el de Educación Superior.Se encuentran matriculados en esta carrera 1.476 de los instructores que se gradúan, para un 45,5 por ciento.La nueva carrera se imparte en los Institutos Superiores Pedagógicos en las condiciones de universalización de la educación superior, con una duración temporal de cuatro años. 

Páginas