Fidel
Soldado de las Ideas
La situación de la infancia no es igual en cada uno de nuestros países. A pesar de los avances alcanzados en las últimas décadas, gracias en parte a las iniciativas promovidas sobre el tema y los tenaces esfuerzos de la UNICEF, la OMS y otras instituciones de Naciones Unidas, con mayor o menor receptividad y apoyo de los gobiernos nacionales y sin olvidar el desigual desarrollo y los recursos de cada nación, la realidad que en su conjunto están viviendo los niños de América Latina es evidentemente dramática.
No nos dormiremos en los laureles y alcanzaremos nuestros objetivos, con total seguridad, si actuamos como debemos actuar y listos para enfrentar incluso un ciclón en cualquiera de estos dos meses si se interpusiera en nuestro camino.En septiembre celebraremos una de las más grandes victorias en beneficio de nuestros maravillosos niños. Y esto no será más que una parte de nuestros ambiciosos planes de ocupar en el mundo el primer lugar en el campo de la educación y la cultura, sin las cuales ninguna sociedad podrá ser jamás verdaderamente independiente, democrática y libre.
Algún día tendrá que hablarse, de forma amplia, de cómo ha sido posible la proeza de nuestro pueblo al resistir estos 40 años. Contino mencionaba cuatro décadas; pero entre esas cuatro décadas hay una muy difícil, la primera década o los primeros años de la primera década; y hay otra década que ha sido, a nuestro juicio, la más difícil de todas, que es la última de las cuatro décadas, esta que acaba de transcurrir.
¡Demostremos lo que hoy es Cuba! Esa Cuba cuyo pueblo supo resistir el bloqueo, la hostilidad y las agresiones del más poderoso imperio que jamás ha existido; esa Cuba cuyo pueblo supo proclamar, y reitera en esta Tribuna Antimperialista "José Martí", que es preferible perder la vida a perder la patria, la justicia y la libertad que únicamente el socialismo puede hoy encarnar y defender; ¡un pueblo que prometió vencer y vencerá!
Es curioso observar que en el ambidiestro discurso del Presidente Bush el 20 de mayo, pronunciado dos veces el mismo día, hay una sutil diferencia. El de la Casa Blanca no menciona la palabra tortura ni la frase grosera sobre los bolsillos de Castro y sus secuaces. Estas las incluyó en el del Centro "James L. Knight" para el pleno disfrute de sus amiguitos de Miami, los mismos que, al regreso de Elián a su hogar y su familia, pisotearon con furia e incendiaron banderas norteamericanas, algo que jamás ha ocurrido en Cuba desde el triunfo de la Revolución.
Hemos desarrollado nuevas y eficientes formas para transmitir al pueblo y al mundo nuestras verdades. El arte y la palabra hablada, la cultura artística y el mensaje revolucionario se han unido de forma casi inseparable en nuestro proceso histórico. Los conocimientos, la cultura general y la conciencia política se profundizan aceleradamente. Ya no serán necesarios largos discursos en incómodas y calurosas concentraciones para abordar a fondo temas complejos y explicar acontecimientos que se debaten casi diariamente en programas, pronunciamientos y análisis a través de nuestros medios de televisión, radio y prensa escrita.
He llegado a cumplir estos años milagrosamente , y no porque hayamos estado un número de años luchando contra la tiranía en nuestro país, o por haber participado en algunas acciones de guerra, sino por todo aquello que vino después del triunfo de la Revolución. A buen entendedor, pocas palabras, y ustedes no son solo buenos entendedores, sino también muy nobles e inteligentes entendedores.
Saluda a estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). A su derecha Andrea Mitchell, periodista de la cadena NBC.
Pero, ¿por qué precisamente ha surgido el problema en ese sector de la clase obrera?, ¿por qué precisamente surge el problema en este monopolio yanki nacionalizado por la Revolución? Ha habido agitación en estos días en torno al problema eléctrico; sin embargo, no hay que agitarse. No tiene nada de extraordinario, y les confieso sinceramente que para mí no tiene nada de extraordinario que haya surgido un problema en plantas eléctricas. No nos sorprende, y todavía más, podía decirse que era de esperarse.No surge el problema en otro sector del país; sobre todo, no surge el problema en otro sector de la clase obrera, no ocurre el problema en otro sector más humilde de la clase obrera; surge el problema en uno de los sectores privilegiados de la clase obrera.
Estamos, en fin, con todas las nobles aspiraciones de todos los pueblos. Esa es nuestra posición. Con todo lo justo estamos y estaremos siempre: contra el coloniaje, contra la explotación, contra los monopolios, contra el militarismo, contra la carrera armamentista, contra el juego a la guerra. Contra eso estaremos siempre. Esa será nuestra posición.
Páginas