Segunda Declaración de La Habana

El 4 de febrero de 1962, como respuesta a la expulsión de Cuba de la OEA, Fidel proclama la Segunda Declaración de la Habana en la actual Plaza de la Revolución. Tres días después, el 7 de febrero, EE.UU. impone a Cuba el bloqueo comercial, económico y financiero más duro y largo de la Historia.

¡Fidel!

Dibujo del arquitecto inspirado en la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro. Ubicado en la exposición inaugural del Museo de Brasilia, Brasil.

El caguairán 01

Caricatura incluida en la exposición “Perfiles” inaugurada en el lobby de la Editora Cinco de Septiembre, de Cienfuegos, en saludo al aniversario 50 de las FAR y como regalo de los cienfuegueros al 80 cumpleaños de Fidel.

Fidel Latinoamericano

Caricatura incluida en la exposición “Perfiles” inaugurada en el lobby de la Editora Cinco de Septiembre, de Cienfuegos, en saludo al aniversario 50 de las FAR y como regalo de los cienfuegueros al 80 cumpleaños de Fidel.

Intervención en la tribuna abierta de la juventud y los estudiantes en mesa redonda informativa, el 29 de marzo del 2000

La mafia y la extrema derecha de Estados Unidos han lanzado todas las fieras al ruedo. Los alcaldes al servicio de la mafia en Miami —se habla de tantos alcaldes, pero todos son de la misma área de la ciudad— se han alzado. Los legisladores que responden a sus intereses, los de la mafia, se han revuelto y agitado, presionando al extremo, buscando medidas extrajudiciales, ver cómo mediante algún acuerdo o ley sacan el problema del proceso judicial, que ya de por sí es ilegal, porque no le corresponde a los tribunales de Estados Unidos decidir sobre el tema, y aun así ustedes ven lo que está pasando.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto inaugural de todo el programa de reparación, ampliación y construcción de las 779 escuelas primarias y secundarias de la Capital. Guanabo, Habana del Este, 30 de agosto del 2002

Pero debe quedar establecido un principio fundamental. Todo está hoy muy bello en las instalaciones educativas, que han quedado cual si fueran nuevas. Como es habitual en cualquier obra, surgirán sin duda dificultades en algunas de ellas recién construidas, reconstruidas o restauradas. Debe haber fuerzas listas para resolver con urgencia aquellas que surjan en cualquier punto. Y lo más importante: deben organizarse sin perder un minuto los mecanismos pertinentes en la capital, a partir de municipios y consejos populares, para proceder a la inmediata reparación o reposición que cualquier escuela requiera.

Páginas