Destacan propuesta de Guatemala de suspender Ley de Ajuste Cubano

Medios de prensa destacan hoy las declaraciones del presidente de Guatemala, Alejandro Maldonado, quien pidió suspender la política de pies secos-pies mojados y la Ley de Ajuste mantenida por Estados Unidos para desestabilizar al Gobierno de Cuba.
 
Noticiarios matutinos y diarios nacionales comentan que el mandatario cuestionó esas normativas, por cuanto otorgan beneficios solamente a cubanos para acceder a territorio estadounidense y conseguir la residencia en el país norteño.
 

Salud pública cubana con notables resultados en el 2015

Diversos son los avances que en el campo de la salud puede mostrar Cuba al mundo, y que ratifican su disposición de continuar cosechando éxitos por el bien de la humanidad.
 
Según funcionarios del Ministerio de Salud Pública, en el 2015, y por sexto año consecutivo, se prevé cerrar con una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos.
 

El arte de preparar al hombre para la vida

“Hemos elegido una hermosa profesión, y se es maestro siempre, desde nuestra coherencia y ejemplo”. Así sostuvo la pedagoga cubana Teresa Oroza, presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana (UH), al recibir este lunes en el Memorial José Martí la Orden Frank País de Segundo Grado, junto a la profesora Ana del Loreto Karell, del organismo central, en el acto de condecoraciones del Ministerio de Educación Superior (MES).
 

The New York Times: Congreso norteamericano debe derogar la Ley de Ajuste Cubano

El Congreso de Estados Unidos debe derogar la Ley de Ajuste Cubano, creada en 1966 para admitir a cubanos en un intento de socavar la Revolución, señala hoy el diario The New York Times. Añade el rotativo que mediante una política de larga data, llamada “Pie mojado, pie seco”, los isleños que llegan a Estados Unidos pueden quedarse, y los interceptados en el mar son devueltos a casa.
 

Cuba late en el Caribe

Puerto España es capital, pero el espíritu de ciudad, aun cuando es la mayor del país, se desdibuja. Es una mezcla desconcertante entre el progreso y la sensación de estar por instantes en medio de un pueblo, donde la modernidad sorprende.
 
No son muchos los edificios, aunque los hay, y vistosos; pero la mayoría se dedican so­bre todo a actividades comerciales o del go­bierno.
 

En Cuba, brigada médica que prestó ayuda a pueblo saharaui

Luego de atender varias comunidades de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) afectadas por recientes inundaciones, ya está en Cuba la brigada médica cubana compuesta por seis médicos y dos licenciados en enfermería del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias.
 

Cinco Palmas salvadoras

Dentro de un pequeño sembrado de cañas se levantan, agrupadas como los dedos de la mano, cinco palmas. La finca que fue testigo hace 59 años del reencuentro de Fidel y Raúl, tras la dispersión de Alegría de Pío, tenía un nombre sublime: El Salvador

Bastan siete fusiles para ganar la guerra

La historia de lo acontecido hace 59 años en aquella medianoche del 18 de diciembre bajo las cinco palmas de la finca de Mongo Pérez, donde se reunieron ocho expedicionarios de los grupos de Fidel y Raúl.

Otorgan a Fidel máxima condecoración del Congreso de Honduras

El Congreso hondureño concedió su máxima distinción al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en agradecimiento por la ayuda permanente y solidaria de la isla con el país centroamericano.
 
Se trata de la Gran Cruz Extraordinaria con Placa de Oro y esa entidad solo la entregó a algunos gobernantes y exgobernantes de la nación, así como al secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
 

Páginas