Noticias

En Cuba, brigada médica que prestó ayuda a pueblo saharaui

Luego de atender varias comunidades de refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) afectadas por recientes inundaciones, ya está en Cuba la brigada médica cubana compuesta por seis médicos y dos licenciados en enfermería del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias.
 
El grupo había arribado el 12 de noviembre a los campamentos ubicados en Tindouf, territorio d el sudoeste de Argelia, para sumarse a los cinco trabajadores de la salud que prestan servicios al pueblo saharaui.
 
Durante un mes los cooperantes atendieron a más de un millar de pacientes en cuatro hospitales, tres de ellos en comunidades y el Hospital Nacional Bashir Saleem.
 
"Haber trabajado en la nación norafricana bajo duras condiciones, ayudando en la atención de las personas más necesitadas, nos hace sentirnos orgullosos de ustedes”, declaró la viceministra cubana de Salud, Marcia Cobas al dar la bienvenida a los médicos en el aeropuerto José Martí, de La Habana.
 
Por su parte, Enmanuel Vigil, especialista de primer grado en Medicina General Integral y responsable de la brigada médica explicó a la agencia Prensa Latina que "la mayoría de las enfermedades que tratamos eran diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, había tuberculosis, atendimos fracturas, partos y enfermedades de la piel".
 
Las lluvias torrenciales de finales de octubre en los campos de refugiados del Sahara Occidental afectaron a decenas de miles de personas, muchas de las cuales perdieron sus hogares y quedaron sin alimentos, lo cual incrementó los casos de salud y desnutrición, y motivó la solicitud de la RASD de ampliar la ayuda médica cubana.
 
Desde 1976 Cuba presta ayuda solidaria ininterrumpida al pueblo saharaui, y hoy mantiene una brigada médica compuesta por cinco trabajadores de la salud.

Fuente: 

Radio Habana Cuba

Fecha: 

21/12/2015