Fidel
Soldado de las Ideas
El presidente Miguel Díaz-Canel, denunció hoy las constantes arbitrariedades y abusos cometidos en la base naval estadounidense de Guantánamo, en el oriente de Cuba, repudiadas por la comunidad internacional.
En su cuenta de Twitter, el mandatario recordó que “ya son 20 años de escandalosos abusos en territorio cubano ilegalmente ocupado en la bahía de Guantánamo por parte de los mayores violadores de los derechos humanos en el mundo».
Alumnos de la Universidad de La Habana y el pueblo capitalino rendirán tributo hoy al líder Julio Antonio Mella, fundador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), quien fuera asesinado este día hace 93 años, ante su monumento ubicado próximo a esa casa de estudios.
“Todos los sonidos de la ciudad se unieron al vocerío de las muchedumbres: las sirenas de los barcos, las campanas de las iglesias, las bocinas de los autos, los silbatos de las fábricas. Se escucharon las salvas de 21 cañonazos disparados por dos fragatas de la Marina de Guerra… La garganta del pueblo enronquecía en un grito: ¡Viva Fidel! ¡Viva Cuba Libre!
El secretario general del Partido Comunista Italia, Marco Rizzo, envió un mensaje a Cuba en saludo a la entrada de la Caravana de la Libertad comandada por Fidel.
"El 8 de enero es una fecha importante para Cuba y para todo el mundo. En esa fecha, en 1959, el Comandante Fidel Castro llegó a La Habana y entró triunfalmente a la capital, mostrándose ante la multitud en un jeep de larga barba y uniforme de combate verde olivo”, expresó el dirigente comunista.
En la noche de ayer aconteció el tradicional acto popular en recordación de la entrada de Fidel y la Caravana de la Libertad a Cienfuegos, suceso registrado entre las postrimerías del 6 de enero y la madrugada del 7 del propio mes en 1959.
Un 8 de enero de 1959, La Habana recibía a un triunfante, cansado y sonriente guerrero nacido en Birán a quien se le conocía como El gigante. Para entonces, Fidel Castro Ruz había desafiado a la historia y a la muerte.
El pueblo avileño volvió a experimentar, este miércoles, la alegría al recibir y compartir con el relevo de aquellos barbudos que, el 5 de enero de 1959, soñolientos y fraguados en el combate, pasaron por estas tierras del centro de Cuba, donde los esperaba una muchedumbre que desde entonces comenzó a ser dueña de su destino.
Los retos y la capacidad para salir adelante, incluso en los contextos más difíciles, forman parte del encanto de la Revolución cubana, un proyecto que deberá renacer muchas veces, siempre fiel a la belleza, a su alma más pura. Este 1ro. de enero cumple 63 años de vida, cual ser humano con marcas y experiencias, heridas y sonrisas.
En su marcha hacia la capital del país, la Caravana de la Libertad, reeditada por jóvenes destacados de la producción, los servicios y la defensa, entró a tierra agramontina –procedente de la provincia de Las Tunas– a las dos de la tarde de este 4 de enero, para cubrir el trayecto bajo jurisdicción de los municipios de Guáimaro, Sibanicú, Jimaguayú y Camagüey.
La Educación Especial en Cuba llega a su aniversario 60 como muestra de una de las ideas más nobles y optimistas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, expresó a Radio Reloj, Beatriz Roque Morales, directora nacional de esa enseñanza.
Argumentó que de ocho planteles al triunfo de la Revolución, con 20 docentes que atendían a 100 niños, en la actualidad hay 344 escuelas de ese tipo, con una matrícula de más de 32 mil educandos y 14 mil docentes.
Páginas