Fidel
Soldado de las Ideas
Los imperialistas yankis que eran maestros de la simulación y de la hipocresía —digo que eran, porque ahora tienen a otros que son más que ellos—, empezaron a dar el grito en el cielo, puesto que, desde luego, por las relaciones entre China, el acercamiento entre China y Estados Unidos estaban ambos regímenes interesados en cercar a Viet Nam. El gobierno de Estados Unidos que hablaba de derechos humanos, y hasta en el Senado de Estados Unidos se llegó a proponer una intervención internacional para poner fin al genocidio que estaba teniendo lugar en Kampuchea. Incluso, salió infinidad de veces en la prensa mundial y en la propia prensa de Estados Unidos lo que estaba ocurriendo.
Estamos siendo testigos del desprecio y la arrogancia con que la superpotencia dominante rompe acuerdos y tratados que son vitales no sólo para la paz y seguridad de todos los pueblos del mundo, sino también para la esperanza de un desarrollo sostenible y la preservación del equilibrio ecológico, los recursos y las condiciones naturales sin los cuales todos sabemos que sería imposible la vida en nuestro planeta.
Mas no solo por esto y por todo esto nos honra la amistad con México. México ha sido uno de los abanderados más decididos en la lucha por un nuevo orden económico internacional; México ha sido y es abanderado decidido en la lucha por los intereses de los pueblos del llamado Tercer Mundo; México y sus gobernantes tienen plena conciencia de las graves dificultades que atraviesa el mundo de hoy con los problemas energéticos, alimentarios, financieros, económicos; de los graves problemas del mundo subdesarrollado, y los grandes peligros que determinadas políticas significan para la paz.
El actual orden económico mundial constituye un sistema de saqueo y explotación como no ha existido jamás en la historia. Los pueblos creen cada vez menos en declaraciones y promesas. El prestigio de las instituciones financieras internacionales está por debajo de cero.La pobreza extrema en el Tercer Mundo alcanza ya la cifra de 1.200 millones de personas. El abismo crece, no se reduce. La diferencia de ingresos entre los países más ricos y los más pobres que era de 37 veces en 1960 es hoy de 74 veces. En el 2001 el número de personas con hambre física alcanzó la cifra de 826 millones.
Estos son los progresos de nuestra Revolución en estos 20 años, ¡en estos 20 años! ¿Qué han logrado los demás países latinoamericanos? ¿Qué ha podido hacer el imperialismo? Vean qué situación desastrosa de salud y de alimentación tienen estos países, incluso países riquísimos, que se toman el lujo de despilfarrar millones, que muchas veces son producto del saqueo a los países subdesarrollados no petroleros del Tercer Mundo.
Aspiramos a un nuevo orden mundial, basado en la justicia, la equidad y la paz, que sustituya al sistema injusto y desigual que hoy prevalece, en el que, según se proclamó en la Declaración de La Habana, "la riqueza sigue concentrada en las manos de unas cuantas potencias cuyas economías, fundadas en el despilfarro, son mantenidas gracias a la explotación de los trabajadores y a la transferencia y el saqueo de los recursos naturales y otros recursos de los pueblos de Africa, América Latina, Asia y demás regiones del mundo".
La fortaleza de la Revolución —es bueno reiterarlo— reside ante todo en el pueblo, en que contamos con un Partido firmemente establecido y estrechamente vinculado al pueblo, con organizaciones de masas capaces de cumplir su cometido, con instituciones de gobierno prestigiosas y cuya competencia mejora sistemáticamente, con una economía en desarrollo y con modernas Fuerzas Armadas y reservas que por su número, organización, nivel de equipamiento, entrenamiento de campaña, eficacia y experiencia combativa constituyen una temible fuerza.
La inauguración de este hospital culmina el proceso de desarrollo de los servicios de salud que durante 22 años la Revolución ha impulsado en Manzanillo y Bayamo. No se trata solo de inaugurar una magnífica institución hospitalaria con los recursos más modernos, especialistas y personal técnico altamente calificado. Este hospital forma parte de una extraordinaria red de servicios preventivo-asistenciales que desarrolla múltiples programas de salud que cubre ampliamente todo el territorio de la provincia y cuyos resultados principales se recogen en los notables índices de salud.
Deseo, en primer término, expresar nuestro más profundo reconocimiento a las numerosas delegaciones que, procedentes de todos los continentes, nos han honrado y nos han acompañado en este Congreso. Y a la vez felicitarlas calurosamente a ellas, y a todas ustedes, por el Día Internacional de la Mujer. Creo que no hay forma más digna de conmemorar esta fecha, que con la culminación de este gran Congreso. El Congreso ha sido un brillante recuento de lo que ha significado, significa y significará la mujer cubana en la Revolución.
Los cinco Héroes de la República de Cuba Prisioneros del Imperio, sus admirables madres y esposas, contemporáneos nuestros y orgullo de la Patria, se han adentrado hasta lo más profundo del corazón de su pueblo y en el de cada uno de sus hijos podríamos decir que sin excepción alguna. Aquí están hoy, Día Internacional de la Mujer, en conmovedor y solemne acto que con seguridad jamás se borrará de nuestras memorias, Carmen,Magali, Irma y Mirta; Adriana, Rosa Aurora, Olga y Elizabeth, madres y esposas de Gerardo, Fernando, René, Antonio y Ramón, las cuales acaban de recibir la Ordenes «Mariana Grajales» y «Ana Betancourt».
Páginas