III Congreso de la FMC 01

Felicita a Vilma Espín, presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) tras el otorgamiento por parte del Presídium del Soviet Supremo de la URSS del Premio Lenin de la paz por su aportación notable a la causa de la paz y el progreso durante el III Congreso de la FMC.

Las bases yankis y la soberanía latinoamericana

La historia no perdonará a los que cometen esa deslealtad contra sus pueblos, ni tampoco a los que utilizan como pretexto el ejercicio de la soberanía para cohonestar la presencia de tropas yankis. ¿A qué soberanía se refieren? ¿La conquistada por Bolívar, Sucre, San Martín, O´Higgins, Morelos, Juárez, Tiradentes, Martí? Ninguno de ellos habría aceptado jamás tan repudiable argumento para justificar la concesión de bases militares a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, un imperio más dominante, más poderoso y más universal que las coronas de la península ibérica.

Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en la concentración realizada en la Plaza O'Higgins, campamento de Sewell, "El Teniente", Chile, el 24 de noviembre de 1971

Lo que nosotros les podemos decir a los obreros chilenos es lo mismo que les decimos a los obreros cubanos:  ¡La Revolución es hija de la clase obrera!  ¡Cuidar la Revolución, fortalecerla, hacerla avanzar!  Porque los obreros no solo son el pilar de la economía, los obreros no solo son el pilar de la producción, los obreros no solo son la vanguardia, llamados a velar por este proceso, a apoyarlo económicamente, a aportarle los sacrificios que sean necesarios.  ¡Son los llamados a dirigir ese proceso y los llamados a defenderlo con su vigor y con su fuerza en cualquier circunstancia!  Esta es la tarea de la clase obrera revolucionaria.

Fidel Castro

 

Óleo sobre lienzo que representa al Comandante en Jefe.

 

Fidel

Óleo sobre tela, dedicado por el autor a Fidel al cumplir 35 años. El Comandante en Jefe conoció a Oswaldo Guayasamín (1919-1999) en mayo de 1961, cuando éste viajó a Cuba para asistir a los actos por el Día Internacional de los Trabajadores. Posó para el pintor en cuatro ocasiones: 1961, 1981, 1986 y 1996.

Saliendo del Presidio Modelo de la Isla de Pinos 02

A la salida del Presidio Modelo de la Isla de Pinos, con sus compañeros moncadistas, tras recibir la amnistía como resultado de una fuerte presión y campañas populares. En las semanas subsiguientes desplegó un intenso trabajo de agitación y denuncia, y fundó el Movimiento 26 de Julio para proseguir la lucha revolucionaria.

Páginas