Hebe de Bonafini: siento un amor enorme por Fidel Castro

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, apuntó hoy aquí que profesa un gran amor y admiración por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y por su pueblo.
 
No hay día que me despierte y no piense en él, estoy siempre atenta a cualquier escrito que haga, a las noticias. Admiro todo lo que ha hecho por su pueblo, por Latinoamérica, el ejemplo que fue y sigue siendo siempre, dijo.
 

Las dos María Antonia

A veces las confunden. María Antonia Figue­roa Araujo (Santiago de Cuba, 10 de agosto de 1918) es la maestra hija de maestros, pues aprendió de sus padres —Cayita Araujo, un ico­no del magisterio cubano, y Ramón Fi­gueroa, profesor de violín—, que solo se puede educar si se es un evangelio vivo, como aconsejaba De la Luz y Ca­­ballero. María Antonia González Ro­dríguez (La Habana, 29 de abril de 1911), fue la gran anfitriona de la emigración revolucionaria en Mé­xi­co, aquellos muchachos que marcharon a la na­ción azteca con el sueño de ser libres o mártires en 1956 y que hallaron en su casa refugio seguro.

Fidel Castro es la figura central de una muestra

En total 16 fotos, recogidas entre el 2005 y el 2012, del expresidente cubano Fidel Castro se exhibirán en Ecuador de forma permanente. Esto tras la donación que realizó el Gobierno de ese país a Ecuador.
 
Hasta la victoria siempre, Guerrillero del tiempo, Absuelto por la historia son algunos de los títulos de las fotografías realizadas por el cubano Roberto Chile. La muestra se denomina Fidel es Fidel y varias de las instantáneas están desarrolladas en formato blanco y negro.
 

Proa a la libertad

A poco menos de dos meses de su salida de presidio, el acoso a Fidel se acrecentaba cada día. El teléfono de su casa estaba interceptado por la policía, que ni siquiera disimulaba la grabación de sus conversaciones. A Raúl lo acusaron de una acción terrorista en la capital cuando se hallaba en Oriente visitando a sus padres y tuvo que partir al exilio el 24 de junio de 1955. Catorce días después, Fidel siguió sus pasos.
 

Fidel y los niños de Quang Tri

En un texto sobre su visita a Vietnam en 1973, Fidel contó que, al quedar a solas con él, su anfitrión Pham Van Dong, entonces primer ministro, comenzó a llorar. «Excúseme —le dijo el curtido combatiente—, pero pienso en los millones de jóvenes que han muerto en esta lucha», y el líder cubano percibió, en las lágrimas de otro héroe, cuán dura había sido aquella contienda.
 

Presentan en Cuba multimedia sobre aporte de Fidel Castro al ajedrez

Una multimedia sobre los aportes del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, al desarrollo del ajedrez en Cuba, será presentada hoy en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba en esta capital.
 
Se trata de un producto concebido a partir de un libro del periodista e historiador del juego ciencia en Cuba, Jesús González Bayolo.
 

Páginas