Fidel
Soldado de las Ideas
La resolución presentada por Cuba en esta jornada para pedir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos fue aprobada de manera contundente por la Asamblea General con 187 votos a favor.
El texto recibió 2 votos en contra (Estados Unidos e Israel) y un Estado miembro se abstuvo (Moldavia).
La resolución reconoce al bloqueo como el elemento central de la política de Estados Unidos hacia Cuba por más de seis décadas.
El proyecto de resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE. UU. contra Cuba será votado hoy por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La comunidad internacional seguro será testigo de la condena, casi unánime, a ese genocidio silencioso, por un imperio que pretende doblegar a quienes habitan la Isla.
Raíces históricas de la Revolución Cubana, la vigencia del pensamiento y acción de Fidel Castro, la unidad nacional y continuidad del proceso revolucionario, la defensa de la Revolución Cubana desde los testimonios y el impacto global y regional, así como su política cultural, educacional y exterior, figuran entre los temas a debate durante estos días.
"¿Qué no podríamos hacer el día que cese el bloqueo, el día en que nos dejen en paz? Lucharemos por ese día y esperaremos ese día, y la confianza de ustedes no será defraudada, el cariño y el aliento de ustedes no serán inútiles, la semilla que ustedes siembran en nuestros corazones no se perderá jamás".
Hace 65 años de la partida física de Camilo Cienfuegos, un compañero inquebrantable, su lealtad no solo se reflejó en palabras, sino también en acciones concretas, enfrentando desafíos y peligros con valentía y determinación.
Ernesto Che Guevara sobre su querido amigo y su estrecho vínculo con el líder histórico de la Revolución cubana refirió:
Cada 28 de octubre, desde hace 65 años, se revive la incertidumbre y el dolor por la pérdida de Camilo, el comandante queridísimo, el muchachón de Lawton, el jefe guerrillero osado, el jaranero y disciplinado, el jefe del Estado Mayor, de la confianza de Fidel… El Cessna que salió de Camagüey rumbo a la capital con él y el piloto primer teniente Luciano Fariñas Rodríguez y el sargento Félix Rodríguez, no llegó nunca a su destino.
El reclamo por el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba se escucha hoy en varios países del mundo, que ratifican su solidaridad con la isla ante la compleja situación que atraviesa.
Miembros del Parlamento Europeo, pertenecientes a diversas formaciones políticas, firmaron en días recientes una carta de solidaridad con Cuba, tras los últimos sucesos de emergencia energética y el paso del huracán Oscar por el oriente del país.
La Asociación de Amistad Laos-Cuba (AALC) expresó aquí su solidaridad y apoyo al heroico pueblo cubano, enfrentado hoy a difíciles circunstancias de las cuales emergerá, sin dudas, vencedor.
“Estamos convencidos que, con su capacidad tradicional, responsabilidad y espíritu patriótico, junto a los máximos esfuerzos de todos y bajo el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, podrán superar estas dificultades provisionales y vencer todos los retos”, señala la declaración de la AALC.
Sobre la mirada profunda que caracterizaba al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en sus análisis sobre los Estados Unidos, expresaría el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez: “El país del cual sabe más después de Cuba, es Estados Unidos.
Un discurso del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), tras la muerte del presidente de Granada, Maurice Bishop fue publicado hoy en este país caribeño, donde fue celebrado el Día Nacional de los Héroes.
Bishop no era un extremista, sino un verdadero revolucionario, concienzudo y honesto, subrayó el Comandante en Jefe citado por el diario The New Today.
Páginas