Fidel
Soldado de las Ideas
Hoy vivimos la expresión más nítida de la victoria de la Revolución, la misma que Fidel definió como una sola y que comenzó el 10 de octubre de 1868, cuando Carlos Manuel de Céspedes inició el camino de estos 150 años.
El diputado Miguel Díaz-Canel Bermúdez asumió hoy en el Parlamento de Cuba el cargo de presidente de la isla caribeña.
'Desde este momento usted es el nuevo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba', señaló el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo.
«Ellos están esperando un fenómeno natural y absolutamente lógico, que es el fallecimiento de alguien. En este caso me han hecho el considerable honor de pensar en mí. Será una confesión de lo que no han podido hacer durante mucho tiempo. Si yo fuera un vanidoso, podía estar orgulloso de que aquellos tipejos digan que tienen que esperar a que yo muera, y ese es el momento».
A partir de este 19 de abril Cuba tendrá un nuevo presidente. «La mayor satisfacción es la tranquilidad y serena confianza que sentimos al ir entregando a las nuevas generaciones la responsabilidad de continuar construyendo el socialismo», ha expresado el general de Ejército Raúl Castro Ruz en reiteradas ocasiones.
La Asamblea Nacional del Poder Popular es la representación de la sociedad cubana. En ella se aglutinan los diversos sectores de la isla; es heterogénea y presenta una gran pluralidad. El parlamento está formado por 605 diputados donde son designados por el pueblo.
Los cubanos celebrarán este 19 de abril el aniversario 57 de su aplastante victoria sobre una fuerza invasora integrada por mil 500 hombres, equipada, entrenada y financiada por el gobierno de Estados Unidos.
Las jornadas que se evocarán ese día, pasaron a la historia continental como la primera gran derrota militar estadounidense en América y un símbolo de la decisión de los hijos de la mayor de las Antillas de decidir, por ellos mismos, su destino.
Pronuncia discurso en la inauguración del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” en Centro Habana, La Habana.
Finalizaba 1959, un año que desde su primer día abrió expectativas en todos los órdenes sociales y económicos para Cuba, y que los pobladores de la isla se aprestaban despedir en plena libertad.
Era 24 de diciembre y los cubanos, en todos los rincones de la nación caribeña, apuraban sus compras o agilizaban los preparativos para celebrar con el tradicional lechoncito (cerdo) asado la Nochebuena.
El invasor no pudo establecer la cabeza de playa requerida para solicitar la intervención de la oea. Unido en la resistencia, el pueblo había tomado la medida de una fuerza que le permitiría afrontar otros combates. El espíritu de la nación reconquistada se había hecho carne en Girón.
La asociación cultural y de amistad con Cuba PHILCUBA auspició y presentó en Manila el libro titulado Fidel Castro y la Revolución cubana.
El texto recoge las reflexiones de Francisco Nemenzo, exrector de la Universidad de Filipinas y presidente de PHILCUBA, y de Mamiel Lurinaria, miembro de esa organización, sobre el proceso cubano y su significación para las fuerzas progresistas del mundo.
Páginas