Fidel
Soldado de las Ideas
A las cinco de la tarde, los muchachos de Osvaldo Medina se pararon frente a un micrófono y sus guitarritas comenzaron a cantar para “dar la pelea contra el ejército”, como el padre les convidó. El domingo 14 de mayo, la ciudad escuchó por primera vez al Quinteto Rebelde que nacía en La Plata. El Día de las Madres de 1958.
Portada de la edición de la revista Cuba Socialista en homenaje al 90 cumpleaños del Comandante en Jefe.
Apenas se produjo el desembarco del Granma el gobierno de Batista puso gran empeño en hacer creer a la opinión pública, que ni Fidel ni Raúl habían venido al frente de los expedicionarios, y cuando ya no pudo ocultar por más tiempo la presencia del jefe rebelde en el teatro de operaciones, echó a rodar la bola de su muerte en combate, y aseguraba que su cadáver sería trasladado a La Habana para exhibirlo públicamente. Se trataba de una artimaña fraguada para desalentar a sus seguidores y simpatizantes.
Fidel tiene una característica muy especial, su personalidad tiene un peso tremendo, lo que tiene en el cerebro es una computadora que nadie sabe de qué generación es todavía
Para quienes la confeccionamos, BOHEMIA no es solo el centro de trabajo. Tan íntimamente la sentimos que casi la personificamos. La convertimos en familiar querido, en amiga cercana, y nos conmina permanentemente a un mejor periodismo.
El 9 de mayo de 1920 nace Celia Sánchez Manduley, combatiente revolucionaria, política e investigadora cubana y una de las colaboradoras más cercanas de Fidel Castro desde 1957 hasta su muerte.
Sobre sus cualidades, el 27 de julio de 1983, Fidel expresó al crear el combinado textil “Celia Sánchez Manduley” en Santiago de Cuba:
La cuarta edición del libro Cien horas con Fidel, del periodista francés Ignacio Ramonet, director del mensuario parisino Le Monde Diplomatique y una de las voces más prestigiosas entre la intelectualidad progresista europea contemporánea, se presentará en varias provincias del país.
Entre los aspectos históricos más abordados en la obra audiovisual sobresale la labor de formación político e ideológica guiada por Fidel en el Reclusorio Nacional para hombres de Isla de Pinos, en medio de la batalla contra la tiranía batistiana
A tan temprana edad de la Revolución cubana –diciembre de 1961– el periódico Revolución publicaba en una de sus portadas de entonces: «Soy marxista leninista y lo seré siempre». Eran palabras de Fidel, y en ese ideario, también se sostendrían las bases del proyecto de país que desde mucho antes viniera gestándose y que viera la luz el 1ro. de enero de 1959.
Páginas