Fidel
Soldado de las Ideas
Desde el día en que Namibia alcanzó su independencia, estableció relaciones diplomáticas con una Isla a más de 11 000 kilómetros de distancia: Cuba. Era el 21 de marzo de 1990.
La réplica con amplias dimensiones de la gorra verde olivo del comandante en jefe Fidel Castro se entregó por integrantes del movimiento argentino de Solidaridad con Cuba al Museo de la Revolución para su exposición pública.
Aquella no fue una reunión cualquiera, una más entre muchas, sino todo lo contrario. Había demasiado en peligro, y las sensaciones no resultaban agradables, después del fracaso de la Huelga General Revolucionaria del nueve de abril de 1958.
Cuando Fidel concibió el desarrollo turístico de la cayería nordeste de Villa Clara, asiento de excelentes playas, parecía un sueño, mucho más porque la obra pionera, el Pedraplén de Caibarién a Cayo Santa María, comenzó a realizarse a las puertas del mismísimo período especial.
Los cubanos ratificarán hoy en esta capital su respaldo a la Revolución y al socialismo al participar en una masiva movilización con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
Este 1 de mayo, ciudadanos de todas las generaciones desfilarán frente a la Plaza de la Revolución de La Habana para reafirmar su compromiso con el proyecto social iniciado el 1 de enero de 1959 bajo la guía del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro (1926-2016).
Entrevista a Gabrie Molina, Premio Nacional de Periodismo “José Martí”
El gobierno de Pakistán rindió homenaje este viernes al líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con la máxima distinción civil que otorga ese país asiático, Nishan-e-Pakistán.
El 26 de abril de 1986 el mundo quedó en shock. Un desastre de magnitudes catastróficas había tenido lugar en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada a poco más de 18 km al noroeste de la ciudad de Chernobil, en Ucrania.
La importancia de diseñar juntos los rumbos del próximo período escolar con las enseñanzas de Fidel, de que las victorias se forjan antes que las batallas, fue expuesta por Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.
Páginas