Cuba, Estados Unidos y el camino de la convivencia

Cinco años atrás, la visita a Cuba de un presidente de Estados Unidos por primera vez en más de ocho décadas parecía indicar que finalmente los dos países encontraban el camino de la convivencia.
 
El entonces mandatario norteamericano Barack Obama (2009-2017) llegó a la nación caribeña el 20 de marzo de 2016 y hasta su partida el 22 completó un programa que reforzaba la buena voluntad de ambas partes hacia el restablecimiento de las relaciones.
 

Cuba es humanidad

Justo cuando este martes se cumplió un año de la salida de la primera brigada médica del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, para colaborar en el enfrentamiento a la COVID-19 en otras naciones del mundo, regresó a la Patria, nuevamente con la misión cumplida, otro grupo de galenos que partió hacia México en diciembre, para apoyar el combate contra la pandemia en ese hermano país.
 

Iniciativas para agrietar el bloqueo de EE.UU. a Cuba

Mientras algunos sitios de internet organizan campañas de odio contra Cuba, la comunidad internacional reafirma hoy su apoyo a la isla y rechaza el bloqueo de Estados Unidos con iniciativas como Puentes de Amor.
 
El activista cubanoamericano Carlos Lazo comentó recientemente a Prensa Latina que proyectos como este visibilizan a emigrados y amigos del país que piden en todo el mundo el fin de las medidas coercitivas contra la mayor de las Antillas.
 

Fidel, un periodista a la vuelta de la esquina

Al verlo en sus escasas horas de añoranza a la vida, muy abrumado por el peso de tantos destinos ajenos, Gabriel García Márquez, -en condición de amigo, no de eminente periodista- le preguntó qué era lo que más quisiera hacer en este mundo, Fidel le contestó de inmediato: "pararme en una esquina".
 

Ley Helms-Burton: una estocada de EE.UU. a su constitución

Cuando el presidente William Clinton firmó la Ley Helms-Burton sabía que violaba la Constitución de Estados Unidos y el Derecho Internacional, pero el propósito de asfixiar a Cuba fue mayor, enfatizó hoy la cancillería aquí.
 

Un Baraguá en nuestra resistencia

Baraguá, marzo 15, 1878. Cara a cara se vieron la sombra y la luz bajo aquellos mangos «baratos» –soñados así por un forastero con grado de general– que llegó al sitio para cogerlos «bajitos», como lo hizo antes en México, Marruecos, y en su propia España, frente a la llamada «resistencia carlista» de Cataluña y Navarra; contiendas todas de las que, con ayuda de sobornos, intrigas, fusilería y discursos edulcorados, su sable colonizador emergió victorioso; smart power (poder inteligente) le llaman hoy a esa doctrina.

Cuba recuerda acción heroica de la juventud contra tiranía batistiana

Un equipo encabezado por Echeverría y Fructuoso Rodríguez interrumpió las transmisiones de la emisora y dio a conocer la acción, pero no pudo concluir el llamamiento al pueblo cubano. Foto: Archivo Prensa Latina

Un equipo encabezado por Echeverría y Fructuoso Rodríguez interrumpió las transmisiones de la emisora y dio a conocer la acción, pero no pudo concluir el llamamiento al pueblo cubano. Foto: Archivo Prensa Latina
 
Cuba recuerda una de las acciones más heroicas protagonizadas por la juventud contra la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1958), al conmemorarse el aniversario 64 del asalto al Palacio Presidencial.
 

Páginas