Fidel
Soldado de las Ideas
En medio del más profundo dolor y la indignación mayor nació la enérgica y trascendental proclama. Aquel 16 de abril de 1961, en pleno corazón de La Habana, Fidel definió el carácter socialista de la Revolución Cubana.
El 15 de abril de 1961 comenzaron los bombardeos aéreos en La Habana. Dos días después, 1 200 mercenarios cubanos dirigidos por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense intentaron desembarcar por Playa Girón, una pequeña franja en el centro sur de Cuba. El 19 de abril iban casi todos camino a la cárcel.
Las pequeñas historias confluyen para armar las grandes hazañas. Sin ellas los heroísmos no tienen rostros, nombres, recuerdos. Hace sesenta años en las arenas de Playa Girón se fundieron varios trazos de vida para contribuir a la epopeya mayor. Lo hicieron también en los aeropuertos bombardeados, o en los caminos que las bombas borraron para los carboneros de la ciénaga.
A días del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), la isla impulsa hoy su reordenamiento económico, proceso cuya génesis responde al cambio de mentalidad que defendió el sexto cónclave de esa organización política.
En ese sentido, hace 10 años la cita partidista trazó los Lineamientos de la Política Económica y Social, documento base de la Tarea Ordenamiento que se aplica en Cuba desde el 1 de enero pasado.
Aunque un cambio de política hacia Cuba sigue excluido de las prioridades de la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, diversos sectores reconocen y promueven los beneficios de una posible mejoría de las relaciones entre ambos países.
Con las etiquetas #InstructoresdeArte, #CulturaComunitaria, #ElArteDeEnseñarArte, #YoSoyInstructorDeArte y #TienesLaPalabra, desde este lunes y hasta el miércoles 14 de abril, el Consejo Nacional de Casa de Cultura (CNCC) desarrolla un programa de actividades dirigidas a celebrar el aniversario 60 de la creación de la Escuela Nacional de Instructores de Arte (ENIA).
Mientras la mayor tienda de Cuba, El Encanto, se quemaba hace hoy 60 años, el autor del incendio esperaba en una playa su salida del país y en Estados Unidos alistaban una inminente invasión a la isla.
Después del triunfo revolucionario de 1959, actos terroristas como este, incendios, sabotajes y otras acciones subversivas promovidas por Washington en la mayor de las Antillas eran frecuentes, así lo confirmaron la prensa de la época y numerosos especialistas.
Durante su participación en el banquete de Clausura del III Congreso de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL), Restaurante Río Cristal, La Habana.
Durante el último juego de la pequeña Serie Mundial de Béisbol, entre los equipos Cuban Sugar Kings y el Club Rochester, Estadio del Cerro, La Habana.
Amigos rusos y simpatizantes de la Revolución cubana crearon la Fundación Fidel Castro, integrada también por organizaciones solidarias que pretenden levantar un monumento al Comandante en Jefe en la plaza que lleva su nombre en Moscú.
Lena Loshkina, jefa del Comité Ruso por el levantamiento del bloqueo, dijo que el escultor Alexei Chebanenko ya trabaja en el proyecto del monumento a Fidel, que estará ubicado en el distrito de Sokol, junto a la calle Salvador Allende.
Páginas