Fidel
Soldado de las Ideas
Una mayoría de países votó en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, lo cual ratificó el aislamiento y rechazo mundial a esta política hostil de Washington.
La resolución fue aprobada por 185 votos a favor, en tanto mantuvo la oposición de Estados Unidos y su incondicional aliado Israel, mientras Brasil y Ucrania se abstuvieron.
La ecuación es simple: Cuba estaría mejor sin bloqueo, afirmó el canciller Bruno Rodríguez poco antes de la votación de la resolución contra esa medida coercitiva unilateral, documento respaldado de forma abrumadora por la comunidad internacional en la Asamblea General de la ONU.
Como cada año, la resolución cubana sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos recibió un contundente respaldo de la comunidad internacional, con 185 votos a favor, dos abstenciones (Ucrania y Brasil) y dos votos en contra (Estados Unidos e Israel).
Estar bloqueados sigue siendo el precio que pagamos quienes nos declaramos libres y soberanos, condición conquistada durante años de lucha contra el colonialismo español, primero, y el neocolonialismo estadounidense, después.
El bloqueo provoca que haya niños cubanos que padezcan la falta de algún medicamento, el implante de un órgano, o el uso de un reactivo, por la ridícula razón de tener apenas un 10 % de componentes estadounidenses.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) iniciará hoy la primera de dos jornadas de debates sobre el proyecto de resolución para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba.
Como parte del 77 periodo de sesiones de la AGNU, durante miércoles y jueves los representantes de los diferentes países se pronunciarán sobre el tema, en lo que será la trigésima ocasión que el asunto llega al plenario.
El bloqueo que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde hace más de seis décadas obstaculiza la efectiva inclusión social de las personas con discapacidad en el país y el mejoramiento de su nivel de vida.
En virtud de tal política, esta nación caribeña no puede importar desde Estados Unidos equipos e insumos imprescindibles para atender las necesidades de esos individuos vulnerables, y su adquisición en otros países es perseguida.
La solidaridad marca el ritmo en estos días previos a la presentación de la verdad de Cuba en la onu, escribió este lunes en Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, adalid de la batalla en el campo político, diplomático y simbólico contra la política estadounidense que nos agrava la crisis con su feroz persecución.
Comparece ante las cámaras y micrófonos de la televisión nacional, para explicar al pueblo de Cuba sobre las conversaciones sostenidas con U. Thant, secretario general de la ONU y la situación actual de la crisis ocasionada por el bloqueo naval impuesto por los Estados Unidos.
Cuba condenó firmemente los actos y métodos de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones durante la Reunión Especial del Comité Antiterrorista del Consejo de Seguridad de la ONU, recién celebrada en India, se divulgó hoy.
La cita tuvo lugar en las ciudades indias de Mumbai y Nueva Delhi, el 28 y 29 de octubre, pues la nación surasiática preside actualmente dicho Comité para el año 2022.
Representantes de Cuba y Argentina celebrarán hoy en esta capital la I Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios con el propósito de garantizar un flujo de viajeros regulado, ordenado y seguro.
La cita estará encabezada por la parte cubana, el director general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, Ernesto Soberón y por la delegación argentina la titular de Asuntos Consulares de la Cancillería, Ana Laura Cachaza.
Páginas