Citas

“[…]A pesar de nuestra cultura, idioma e intereses comunes, durante casi 200 años, desde que la mayoría de América Latina alcanzó su independencia, hemos sido divididos, agredidos, amputados, intervenidos, subdesarrollados, saqueados.[…]”

Referencia al texto original: Discurso en la Sesión Inaugural de la Primera Cumbre Iberoamericana, efectuada en Guadalajara, México, 18 de Julio de 1991

"(...) todo lo que contribuya hoy al subdesarrollo y la pobreza constituye una violación flagrante de la ecología. Decenas de millones de hombres, mujeres y niños mueren cada año en el Tercer Mundo a consecuencia de esto, más que en cada una de las dos guerras mundiales. El intercambio desigual, el proteccionismo y la deuda externa agreden la ecología y propician la destrucción del medio ambiente".

Referencia al texto original: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en Río de Janeiro en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, el 12 de junio de 1992

"(...) todo lo que contribuya hoy al subdesarrollo y la pobreza constituye una violación flagrante de la ecología".

Referencia al texto original: Discurso en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil, 12 de junio de 1992
“Es necesario señalar que las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente. Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que, a su vez, engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la humanidad.”
Referencia al texto original: Discurso en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuado en Río de Janeiro, Brasil, 12 de Junio de 1992

"Y yo me decía: Bueno, es lógico, quien conoció la esclavitud no quiere nunca más volver a ser esclavo; quien sabe que existió la discriminación por razones de sexo o de raza, quien sabe que existió la discriminación del pobre, que era la inmensa mayoría del pueblo que, y por ser pobre, era discriminado, y más que discriminado, despreciado, ignorado como un perro, porque hasta los perros eran mejor cuidados por aquellos burgueses de lo que era cuidado un trabajador, de lo que era cuidado un ser humano, no quiere que el país vuelva jamás al pasado. Como yo les decía hoy a un grupo de compatriotas, los ricos no lloraban si un hombre aparecía muerto en la calle de enfermedad o de hambre, pero lloraban cuando se les moría su perro. Y les juro que no tengo nada contra los perros, son animales nobles, son buenos amigos del hombre; pero el sentimiento de aquellos caballeros era incapaz de condolerse de su hermano, del ser humano, del hombre. Era capaz de condolerse más de los animales que del hombre."

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el encuentro con los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional y a Delegados a la Asamblea Provincial, 11 de febrero de 1993

“Hace falta una lucha infatigable contra las causas que originan la pobreza; hace falta una lucha inconmovible contra el capitalismo, contra el neoliberalismo y contra el imperialismo, hasta el día en que deje de hablarse de miles de millones de seres humanos que pasan hambre, que no tienen escuelas, que no tienen hospitales, que no tienen trabajo, que no tienen techo, que no cuentan con los más elementales medios de vida”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la clausura del encuentro mundial de solidaridad con cuba, efectuado en el teatro “Karl Marx”, 25 de noviembre de 1994

“(…) no hay un solo ser humano desamparado y sin seguridad social en nuestro país, a pesar de nuestra gran pobreza actual. Los vicios que vemos todos los días en las sociedades capitalistas, no existen en nuestro país. Eso ha sido obra de la Revolución”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la clausura del encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, efectuado en el teatro “Karl Marx”, 25 de noviembre de 1994