Citas

“Nos gustaría una Iglesia unida, apoyando las justas reivindicaciones de los pueblos del Tercer Mundo y de toda la humanidad, y, de modo especial, las de América Latina, donde están o estarán en breve tiempo, al ritmo de crecimiento que llevamos, la mayoría de los católicos del mundo y también los más pobres”.

Referencia al texto original: “Fidel y la Religión”. Conversaciones con Frei Betto, 1985

“Quienes defendemos el socialismo como futuro para la humanidad, debemos estar en esta batalla que no es todavía la del socialismo, sino la de un mundo distinto librado de la miseria y la opresión, la de cientos de millones de hombres para los cuales es también indispensable convencer a los neocolonialistas de que les es imperativo cambiar, o derrotar su política mediante esta lucha de los pueblos”.

Referencia al texto original: Intervención en el Encuentro Internacional de Partidos y Movimientos por el 70 aniversario de la Gran Revoución Socialista, 5 de noviembre de 1987

"[…] de nuevo estamos nosotros financiando el desarrollo de los países desarrollados, de los países ricos, y serán ellos entonces, en el futuro, superricos, en la medida en que nosotros vamos a ser cada vez más pobres".

Referencia al texto original: Discurso en el acto de entrega del Premio Estado de Sao Paulo al etnólogo Orlando Villas Boas en el Memorial de América Latina, Sao Paulo, Brasil, 17 de marzo de 1990

"Si se analizan los índices de nutrición, de vivienda, de condiciones de salud en general —porque estamos hablando de los que mueren—, hay una cifra que aterra: los niños que mueren entre 0 y 5 años, son alrededor de 85 por cada 1 000 nacidos vivos; es decir, en esas edades, antes de llegar a los 5 años, porque a los que no se murieron en el primer año hay que añadirles los que se mueren en el segundo, en el tercero y en el cuarto […]."

Referencia al texto original: Discurso en el acto de entrega del Premio Estado de Sao Paulo al etnólogo Orlando Villas Boas en el Memorial de América Latina, Sao Paulo, Brasil, 17 de marzo de 1990

"No encontrarán ustedes en Cuba forma alguna de crimen organizado, ni el clima generalizado de violencia que caracteriza a la gran mayoría de las sociedades actuales, y que tanta preocupación causa con toda razón a quienes siguen de cerca la evolución de estos fenómenos. No verán en las calles de nuestras ciudades niños abandonados, ni observarán las situaciones extremas de miseria y desamparo que se aprecian incluso en las opulentas capitales de muchas potencias desarrolladas. No advertirán la presencia de la droga, ni del juego, ni de la prostitución, ni de la mendicidad. Verán, en cambio, un pueblo saludable, trabajador y solidario. Todo ello, en definitiva, es parte de una gigantesca obra social de la que los cubanos tenemos obvias razones para sentirnos satisfechos."

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Inauguración del VIII Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento al Delincuente, Palacio de las Convenciones, 27 de Agosto de 1990

“(…) cuando el médico cumple misión internacionalista, gana él también mucho: toma conciencia de los problemas del mundo, del subdesarrollo, de la pobreza, conoce pobreza de verdad y conoce enfermedades de verdad, viene con más conciencia y es mejor médico”.

Referencia al texto original: DISCURSO PRONUNCIADO EN LA TERCERA GRADUACION DEL CONTINGENTE DEL INSTITUTO DE CIENCIAS MEDICAS DE LA HABANA, 27 de agosto de 1990

“La cruda realidad es que hoy en el mundo subdesarrollado hay más hambrientos, más enfermos, más pobres, más desempleados, más ignorantes, más seres humanos carentes de esperanza. He ahí el caldo de cultivo más propicio del delito, en cuya prevención, además, poco podrán avanzar los países que, ahogados por la deuda y la inequidad del orden económico internacional, carecen de recursos para ello”.

Referencia al texto original: Discurso en la inauguración del VIII Congreso de la ONU sobre prevencion del delito, 27 de agosto de 1990