Las palomas desde su altura
![En Columbia, hoy Ciudad Escolar Libertad, el 8 de enero de 1959. Foto: Archivo En Columbia, hoy Ciudad Escolar Libertad, el 8 de enero de 1959. Foto: Archivo](http://www.fidelcastro.cu/sites/default/files/styles/prop-ancho/public/imagenes/articulos/1_370.jpg?itok=NQylJBKf)
Fecha:
Fuente:
Autor:
La paloma es símbolo del candor, la sencillez, de la paz. Tiene gran sentido de la orientación, es una de las aves que más rápido vuela, y tiene un agudísimo sentido de la vista.
Cuando Fidel hablaba a la multitud concentrada en la explanada de Columbia, hoy Ciudad Libertad, en Marianao, aquel 8 de enero de 1959, tras su entrada triunfal a La Habana, palomas blancas se posaron en sus hombros. Era el portador de la esperanza y ellas lo identificaron rápidamente.
Treinta años después, en el mismo escenario, recordando la fecha, unas pioneritas suben al estrado y junto al podio que él ocupaba, le ponen en sus manos una paloma blanca. Sin pensarlo, el Comandante en Jefe la libera hacia el cielo y esta, después de sobrevolar varias veces la tribuna, se le posa en su hombro derecho y asume, desde esa altura, una posición de lujo con su buche erguido.
Pasaron los años, llegó el momento en que los agradecidos acompañaron a Fidel hasta su última morada, en Santiago de Cuba y las palomas volvían, cual escoltas perennes de un eterno peregrinar por la paz. Sobrevuelo también eterno, porque ellas saben que él y su pueblo jamás dejarán de luchar por ese mundo mejor que él divisó posible y necesario.
![](/sites/default/files/u5/2_434.jpg)
![](/sites/default/files/u5/3_310.jpg)
porque él y su pueblo jamás dejarán de luchar. Foto: Juvenal Balán