Siria ratificó vitalidad y ascendente solidaridad mundial con Cuba
Cuba amplía cada vez más sus relaciones a nivel mundial y su ejemplo es imposible callarlo, aseguró hoy aquí la funcionaria cubana Kenia Serrano, al valorar una reunión de respaldo a la isla en el Medio Oriente.
Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), comentó a Prensa Latina su satisfacción por el primer encuentro regional de solidaridad con Cuba, que durante dos días congregó a un centenar de personas de 11 países árabes e Irán.
Poco antes de partir de Damasco rumbo a La Habana, la directiva del ICAP destacó que los estrechos vínculos entre los gobiernos y pueblos de su país y Siria hicieron posible la realización del evento en el que recibió una fuerte condena el bloqueo económico estadounidense.
Además de reprobar el cerco económico de Estados Unidos, la cita demandó la liberación de cinco cubanos presos en aquel país hace 11 años por su labor para impedir atentados terroristas contra la isla, y reconoció el histórico apoyo de la Revolución a las causas árabes.
"Un mensaje que nos queda claro y pensamos que ha sido lo esencial- es que Cuba cada vez amplía más sus relaciones de amigos y de cooperación, de solidaridad en el mundo", insistió Serrano al encomiar el ejemplo internacionalista y la firmeza de su país.
"No es posible ya, por muy fuertes que sean los medios (de información) y los enemigos, callar el ejemplo de Cuba, ni siquiera en regiones tan remotas como esta", puntualizó.
En su opinión, el encuentro de Damasco fue "la demostración de que en el mundo entero, en los lugares más alejados de nuestra geografía, existen amigos de Cuba y ese es el resultado de la firme posición que hemos tenido frente a las causas justas".
Apuntó que esas causas son resultado de la resistencia ante las políticas sionistas de Israel y el hegemonismo militar estadounidense en la zona, "y también están presentes y latentes en la solidaridad con Cuba, porque se identifican con nuestra lucha".
Serrano reconoció que existe heterogeneidad entre los amigos de la isla, y el activismo solidario se refleja de manera muy específica en base a la realidad de cada nación del Medio Oriente, desde África norte hasta Irán.
Respecto a la veintena de propuestas concretas hechas por los delegados, la directiva del ICAP destacó como la más importante la de continuar estos encuentros y adelantó que "dentro de dos años tendremos otro".
"Es una buena señal, un buen síntoma del movimiento de solidaridad en esta región, que ya más de uno esté pensando en eso", señaló.
Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), comentó a Prensa Latina su satisfacción por el primer encuentro regional de solidaridad con Cuba, que durante dos días congregó a un centenar de personas de 11 países árabes e Irán.
Poco antes de partir de Damasco rumbo a La Habana, la directiva del ICAP destacó que los estrechos vínculos entre los gobiernos y pueblos de su país y Siria hicieron posible la realización del evento en el que recibió una fuerte condena el bloqueo económico estadounidense.
Además de reprobar el cerco económico de Estados Unidos, la cita demandó la liberación de cinco cubanos presos en aquel país hace 11 años por su labor para impedir atentados terroristas contra la isla, y reconoció el histórico apoyo de la Revolución a las causas árabes.
"Un mensaje que nos queda claro y pensamos que ha sido lo esencial- es que Cuba cada vez amplía más sus relaciones de amigos y de cooperación, de solidaridad en el mundo", insistió Serrano al encomiar el ejemplo internacionalista y la firmeza de su país.
"No es posible ya, por muy fuertes que sean los medios (de información) y los enemigos, callar el ejemplo de Cuba, ni siquiera en regiones tan remotas como esta", puntualizó.
En su opinión, el encuentro de Damasco fue "la demostración de que en el mundo entero, en los lugares más alejados de nuestra geografía, existen amigos de Cuba y ese es el resultado de la firme posición que hemos tenido frente a las causas justas".
Apuntó que esas causas son resultado de la resistencia ante las políticas sionistas de Israel y el hegemonismo militar estadounidense en la zona, "y también están presentes y latentes en la solidaridad con Cuba, porque se identifican con nuestra lucha".
Serrano reconoció que existe heterogeneidad entre los amigos de la isla, y el activismo solidario se refleja de manera muy específica en base a la realidad de cada nación del Medio Oriente, desde África norte hasta Irán.
Respecto a la veintena de propuestas concretas hechas por los delegados, la directiva del ICAP destacó como la más importante la de continuar estos encuentros y adelantó que "dentro de dos años tendremos otro".
"Es una buena señal, un buen síntoma del movimiento de solidaridad en esta región, que ya más de uno esté pensando en eso", señaló.
Fuente:
Prensa Latina
Fecha:
03/10/2009