Reunión de cancilleres Cuba-CARICOM distingue semana
La III Reunión de Cancilleres Cuba-CARICOM (Comunidad del Caribe), en cuya clausura estuvo el presidente Raúl Castro, distinguió la semana cubana que concluye hoy aquí, con llamados a la cooperación y la solidaridad entre los países del área.
En la cita se debatieron los problemas y desafíos comunes que enfrenta la región del Caribe, además de adoptarse una declaración final con las posiciones de Cuba y la CARICOM sobre temas de la actualidad internacional.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó la importancia de la creación de una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para reforzar la unidad y el proceso integracionista en la región.
Al hablar ante cancilleres y representantes de los 15 países miembros del grupo creado en 1973, Rodríguez abogó por una acción conjunta en foros internacionales y por mayor solidaridad, cooperación y voluntad de alcanzar niveles superiores de desarrollo.
A nombre de la Comunidad del Caribe, Roosevelt Skerrit, primer ministro de Dominica, dijo que la organización regional sigue estando convencida de que es fundamental el avance de la cooperación con Cuba a todos los niveles.
Previamente Skerrit, como parte de una visita oficial a la mayor de Las Antillas, se reunió con Raúl Castro y rechazó el bloqueo que por más de cinco décadas mantiene Estados Unidos contra Cuba.
El Jefe de Estado expresó su solidaridad para conseguir la excarcelación de los antiterroristas Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, presos en el país norteño desde hace más de 12 años.
Entretanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Surujrattan Rambachan, solicitó el apoyo cubano contra la diabetes en su país, considerado la capital de esa enfermedad en el Caribe.
Deseamos mucho trabajar con las instituciones cubanas en el tema de las enfermedades no transmisibles, expresó Rambachan durante conversaciones oficiales con su homólogo Bruno Rodríguez.
Ustedes cuentan con las capacidades, habilidades y tecnología para darle atención a pacientes de VIH/SIDA (Virus de Inmunodeficiencia Humana), que son muy necesarias en la región, argumentó el visitante.
Durante la semana también se conmemoró el vuelo conjunto al espacio sideral protagonizado por el cosmonauta cubano Arnaldo Tamayo y el ruso Yuri Romanenko, el 18 de septiembre de 1980.