Parlamentarios cubanos recibirán información sobre Aduana General
Parlamentarios cubanos recibirán hoy información sobre la labor de la Aduana General de este país como paso previo al quinto período de sesiones de la séptima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).
También el parlamentario Alexis Leyva (Kcho) disertará sobre el quehacer de la brigada artística Martha Machado que recientemente estuvo en Haití para apoyar a los afectados del terremoto del pasado 12 de enero, que causó más de 222 mil muertos, 300 mil heridos, y casi un millón y medio de damnificados.
La víspera, las 12 Comisiones Permanentes del referido órgano concluyeron dos días de trabajo durante los cuales evaluaron importantes aspectos políticos, económicos y sociales de la mayor de las Antillas.
El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, afirmó que la posición de Estados Unidos con cinco antiterroristas presos en sus cárceles desde hace casi 12 años representa una política patrocinadora del terrorismo.
Al intervenir en los debates de la Comisión de Relaciones Internacionales, el dirigente exhortó a hacer cada vez más para lograr la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González.
Criticó el silencio y la manipulación de los grandes medios masivos de comunicación sobre el caso de los Cinco, como son conocidos a nivel internacional los cubanos detenidos el 12 de septiembre de 1998.
Ejemplificó que en una reciente visita a Europa habló de sus compatriotas antiterroristas en todos los encuentros con la prensa, y en ningún caso, enfatizó el líder parlamentario, se publicó una línea al respecto.
Para contrarrestar esa situación, recomendó, tenemos que aprovechar los medios alternativos de comunicación, las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información, y todas las vías de intercambio entre las personas.
El presidente del Parlamento cubano reiteró la denuncia contra la administración de Washington por la salud de Gerardo, quien está aquejado de problemas físicos y sufre castigo en el hueco sin cometer indisciplinas.
Tal régimen equivale a la tortura física y psicológica, subrayó Alarcón tras abundar sobre las condiciones del encierro donde las temperaturas sobrepasan los 35 grados Celsius y el espacio es de dos metros de largo por uno de ancho.
Recordó que Gerardo tiene al parecer, según el médico que lo atendió el pasado 20 de julio después de una solicitud de varios meses atrás, problemas con una bacteria circulante entre la población penal e hipertensión arterial.
Adelantó que de proseguir esta situación con el cubano el Parlamento de la mayor de las Antillas emitirá una declaración de condena en el inicio de la sesión plenaria del domingo venidero.
Por otra parte, Cuba muestra un significativo número de logros sociales en el sector femenino que serán mostrados en la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia la Mujer.
La secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Yolanda Ferrer, aseguró que el sector constituye un grupo priorizado dentro de las políticas sociales del país.
Al intervenir en la Comisión parlamentaria de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, puntualizó que el 40 por ciento de las matrículas universitarias en el campo científico técnico corresponde a féminas.
La productividad del trabajo en el sector empresarial y tópicos relacionados con los bancos del Sur, del ALBA y el futuro del SUCRE centraron los análisis de la Comisión Económica.
Particular interés recibió la exposición del presidente del Banco Central, Ernesto Medina, sobre el papel de estas entidades financieras en la integración regional y su potencial en el desarrollo de proyectos sociales.
En un mundo de bloques económicos y financieros, tanto el Banco del Sur como el del ALBA tienen la intención de financiar el desarrollo económico, social y medioambiental con el objetivo de reducir la pobreza y garantizar la integración y el intercambio justo entre las naciones, planteó.
También el parlamentario Alexis Leyva (Kcho) disertará sobre el quehacer de la brigada artística Martha Machado que recientemente estuvo en Haití para apoyar a los afectados del terremoto del pasado 12 de enero, que causó más de 222 mil muertos, 300 mil heridos, y casi un millón y medio de damnificados.
La víspera, las 12 Comisiones Permanentes del referido órgano concluyeron dos días de trabajo durante los cuales evaluaron importantes aspectos políticos, económicos y sociales de la mayor de las Antillas.
El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, afirmó que la posición de Estados Unidos con cinco antiterroristas presos en sus cárceles desde hace casi 12 años representa una política patrocinadora del terrorismo.
Al intervenir en los debates de la Comisión de Relaciones Internacionales, el dirigente exhortó a hacer cada vez más para lograr la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González.
Criticó el silencio y la manipulación de los grandes medios masivos de comunicación sobre el caso de los Cinco, como son conocidos a nivel internacional los cubanos detenidos el 12 de septiembre de 1998.
Ejemplificó que en una reciente visita a Europa habló de sus compatriotas antiterroristas en todos los encuentros con la prensa, y en ningún caso, enfatizó el líder parlamentario, se publicó una línea al respecto.
Para contrarrestar esa situación, recomendó, tenemos que aprovechar los medios alternativos de comunicación, las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información, y todas las vías de intercambio entre las personas.
El presidente del Parlamento cubano reiteró la denuncia contra la administración de Washington por la salud de Gerardo, quien está aquejado de problemas físicos y sufre castigo en el hueco sin cometer indisciplinas.
Tal régimen equivale a la tortura física y psicológica, subrayó Alarcón tras abundar sobre las condiciones del encierro donde las temperaturas sobrepasan los 35 grados Celsius y el espacio es de dos metros de largo por uno de ancho.
Recordó que Gerardo tiene al parecer, según el médico que lo atendió el pasado 20 de julio después de una solicitud de varios meses atrás, problemas con una bacteria circulante entre la población penal e hipertensión arterial.
Adelantó que de proseguir esta situación con el cubano el Parlamento de la mayor de las Antillas emitirá una declaración de condena en el inicio de la sesión plenaria del domingo venidero.
Por otra parte, Cuba muestra un significativo número de logros sociales en el sector femenino que serán mostrados en la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia la Mujer.
La secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Yolanda Ferrer, aseguró que el sector constituye un grupo priorizado dentro de las políticas sociales del país.
Al intervenir en la Comisión parlamentaria de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, puntualizó que el 40 por ciento de las matrículas universitarias en el campo científico técnico corresponde a féminas.
La productividad del trabajo en el sector empresarial y tópicos relacionados con los bancos del Sur, del ALBA y el futuro del SUCRE centraron los análisis de la Comisión Económica.
Particular interés recibió la exposición del presidente del Banco Central, Ernesto Medina, sobre el papel de estas entidades financieras en la integración regional y su potencial en el desarrollo de proyectos sociales.
En un mundo de bloques económicos y financieros, tanto el Banco del Sur como el del ALBA tienen la intención de financiar el desarrollo económico, social y medioambiental con el objetivo de reducir la pobreza y garantizar la integración y el intercambio justo entre las naciones, planteó.
Fuente:
Prensa Latina
Fecha:
30/07/2010