Países del ALBA trazan plan de acción contra epidemia de ébola
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) cuenta hoy con un plan de acción para enfrentar y prevenir la epidemia del Ébola, que permitirá además la colaboración con los países afectados de África.
La declaración final de una Cumbre Extraordinaria del ALBA recoge las acciones a realizar por este mecanismo de integración regional en busca de coordinar esfuerzos para la protección y enfrentamiento de esa enfermedad.
El documento adoptado por unanimidad refiere que es una preocupación que los recursos internacionales requeridos para acometer acciones rápidas y eficaces para enfrentar la epidemia del ébola continúan siendo insuficientes para enfrentar lo que puede convertirse en una de las pandemias más graves en la historia de la humanidad.
Establece apoyar decididamente a las brigadas médicas voluntarias especializadas en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, del Contingente Henry Reeve de Cuba, que laboran en países de África.
"En este sentido, expresamos nuestra disposición como Alianza Bolivariana a contribuir con personal de salud altamente calificado para que se sumen a los esfuerzos de este Contingente en tareas que sean requeridas en la región latinoamericana y caribeña", apunta el texto.
El mecanismo regional deberá compartir y generar capacidades para el diagnóstico de enfermedades que requieran laboratorios con un nivel adecuado de bioseguridad.
Otro acuerdo estará encaminado a diseñar y ejecutar campañas de educación pública sobre la prevención y la respuesta al ébola, dirigidas a aumentar la preparación de la población y fomentar su confianza.
La declaración señala que desde la ALBA se continuará colaborando con los países de África afectados por la epidemia, se mantendrá la cooperación existente con los no afectados y se incorporará las experiencias de las brigadas especializadas en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, que allí laboran.
Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Santa Lucía, son los integrantes del ALBA-TCP, Haití es invitado permanente a estos encuentros, mientras Granada y San Cristóbal y Nieves ya solicitaron su ingreso al grupo, el cual será efectivo en la cumbre ordinaria de diciembre venidero.
La Cumbre Extraordinaria cerró su sesión con una felicitación a Venezuela por el aporte de cinco millones de dólares y a Cuba su pueblo por la demostración de solidaridad con los hermanos países de África Occidental a través del envío de personal médico.
La declaración final de una Cumbre Extraordinaria del ALBA recoge las acciones a realizar por este mecanismo de integración regional en busca de coordinar esfuerzos para la protección y enfrentamiento de esa enfermedad.
El documento adoptado por unanimidad refiere que es una preocupación que los recursos internacionales requeridos para acometer acciones rápidas y eficaces para enfrentar la epidemia del ébola continúan siendo insuficientes para enfrentar lo que puede convertirse en una de las pandemias más graves en la historia de la humanidad.
Establece apoyar decididamente a las brigadas médicas voluntarias especializadas en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, del Contingente Henry Reeve de Cuba, que laboran en países de África.
"En este sentido, expresamos nuestra disposición como Alianza Bolivariana a contribuir con personal de salud altamente calificado para que se sumen a los esfuerzos de este Contingente en tareas que sean requeridas en la región latinoamericana y caribeña", apunta el texto.
El mecanismo regional deberá compartir y generar capacidades para el diagnóstico de enfermedades que requieran laboratorios con un nivel adecuado de bioseguridad.
Otro acuerdo estará encaminado a diseñar y ejecutar campañas de educación pública sobre la prevención y la respuesta al ébola, dirigidas a aumentar la preparación de la población y fomentar su confianza.
La declaración señala que desde la ALBA se continuará colaborando con los países de África afectados por la epidemia, se mantendrá la cooperación existente con los no afectados y se incorporará las experiencias de las brigadas especializadas en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, que allí laboran.
Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Santa Lucía, son los integrantes del ALBA-TCP, Haití es invitado permanente a estos encuentros, mientras Granada y San Cristóbal y Nieves ya solicitaron su ingreso al grupo, el cual será efectivo en la cumbre ordinaria de diciembre venidero.
La Cumbre Extraordinaria cerró su sesión con una felicitación a Venezuela por el aporte de cinco millones de dólares y a Cuba su pueblo por la demostración de solidaridad con los hermanos países de África Occidental a través del envío de personal médico.
Fuente:
Prensa Latina
Fecha:
21/10/2014