Memorial José Martí cumple su aniversario 20
Veinte años han pasado, desde aquel 27 de enero de 1996, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dejó inaugurado el Memorial José Martí, e hizo realidad su idea de convertir el Monumento ubicado en la Plaza de la Revolución de La Habana en un centro de homenaje permanente a nuestro Héroe Nacional.
Ana María Troya, encargada de Relaciones Públicas del centro, explicó que la institución se propone realizar durante todo el año variadas actividades, como la puesta en funcionamiento de su página web, en la cual el usuario podrá encontrar información tanto histórica como de actividades culturales y noticias del centro y de la vida y obra de José Martí. Además, está prevista la publicación de una nueva edición de las revistas Algo más que piedra, y
Para un amigo sincero, que recogen los trabajos premiados en el concurso que se realiza anualmente.
El jueves 28 de enero tendrá lugar la inauguración de una exposición filatélica, del coleccionista Grigori Martín Martínez, que recoge sellos de José Martí, el Monumento y la Plaza de la Revolución. Además, se realizará la conferencia El antimperialismo en el pensamiento martiano, que será impartida por Javier Sanzo Díaz, museólogo de la institución, actividad que contará con la participación de los niños del Coro Solfa dirigidos por la maestra Mailán Ávila.
Está previsto que la actividad político cultural por el aniversario de la inauguración del Memorial, se efectúe el 1ro. de febrero a las 3:00 p.m., y que cuente con la presencia del Maestro Frank Fernández —quien fuera el artista que realizó el concierto de inauguración en 1996— y el Coro de la Schola Cantorum Coralina, dirigido por la maestra Alina Orraca.
En ese espacio se reconocerá a los trabajadores fundadores, así como a aquellas personas que hicieron posible la proyección y creación de este lugar, que tiene como objetivo mantener viva la vida y obra de nuestro Héroe Nacional.
También, como parte de las celebraciones, debe quedar inaugurada una exposición de más de 20 artistas de la plástica que durante estos años han expuesto en el Memorial, con la curaduría del artista Kamil Bullaudy.
“Durante dos décadas el Memorial ha sido protagonista de una extensión cultural mediante más de 500 actividades anuales dirigidas hacia niños, jóvenes y adultos, a través de las peñas Romance, Vida y la del payaso Alepito. Asimismo, brinda un sostenido apoyo y divulgación a muchos artistas, con más de 300 exposiciones en estos 20 años, entre las más destacadas Fidel es Fidel, del fotógrafo Roberto Chile, que recibió alrededor de 8 000 visitantes en un mes”, afirmó la subdirectora del Centro Enith Alerm Prieto.