Machado Ventura, Huésped Ilustre de Vallegrande
José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, fue declarado Huésped Ilustre de Vallegrande, oriental localidad de Bolivia.
La alcaldía de ese poblado le otorgó la distinción al dirigente de la Isla y destacó el aporte solidario de Cuba a la nación sudamericana en las esferas de la educación y la salud, entre otras, refiere una información de Prensa Latina publicada hoy en el periódico Granma.
El domingo último, Machado Ventura depositó una ofrenda floral y firmó el libro de visitantes en el Mausoleo erigido en el lugar donde fueron encontrados los restos del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara.
También recorrió y colocó flores en el lugar donde estuvieron enterrados los restos de Tania La Guerrillera (Tamara Bunke).
Visitó, además, el hospital Señor de Malta, adonde fue trasladado el cadáver del Che Guevara, y en el cual laboran hoy decenas de médicos internacionalistas cubanos.
En el centro oftalmológico de Santa Cruz departió igualmente con técnicos y especialistas de la salud, integrantes de la Brigada Educativa y otros colaboradores.
Allí reconoció la labor de los médicos de Cuba, con énfasis en los expertos en Oftalmología, quienes han operado a 456 mil personas, entre bolivianos, paraguayos, argentinos, peruanos y brasileños, como parte de la Operación Milagro.
La alcaldía de ese poblado le otorgó la distinción al dirigente de la Isla y destacó el aporte solidario de Cuba a la nación sudamericana en las esferas de la educación y la salud, entre otras, refiere una información de Prensa Latina publicada hoy en el periódico Granma.
El domingo último, Machado Ventura depositó una ofrenda floral y firmó el libro de visitantes en el Mausoleo erigido en el lugar donde fueron encontrados los restos del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara.
También recorrió y colocó flores en el lugar donde estuvieron enterrados los restos de Tania La Guerrillera (Tamara Bunke).
Visitó, además, el hospital Señor de Malta, adonde fue trasladado el cadáver del Che Guevara, y en el cual laboran hoy decenas de médicos internacionalistas cubanos.
En el centro oftalmológico de Santa Cruz departió igualmente con técnicos y especialistas de la salud, integrantes de la Brigada Educativa y otros colaboradores.
Allí reconoció la labor de los médicos de Cuba, con énfasis en los expertos en Oftalmología, quienes han operado a 456 mil personas, entre bolivianos, paraguayos, argentinos, peruanos y brasileños, como parte de la Operación Milagro.
Fuente:
Agencia de Información Nacional
Fecha:
19/10/2009