Noticias

Homenaje de Fidel y Raúl a los mártires del Alzamiento de Santiago de Cuba

Ofrendas florales del Comandante en Jefe Fidel Castro y del General de Ejército Raúl Castro, fueron depositadas ante el monumento erigido en memoria de Tony Alomá, Pepito Tey y Otto Parellada, al conmemorarse el aniversario 58 del Levantamiento Armado de esta ciudad, el 30 de noviembre de 1956.
 
En el homenaje a los caídos durante el ataque e incendio de la Estación de la Policía Nacional, combatientes de aquella acción y estudiantes santiagueros, también colocaron en ese sitio de Loma del Intendente, ofrendas en nombre de los Consejos de Estado y de Ministros, de sus familiares y del pueblo de Cuba.   
 
En apoyo al desembarco del yate Granma comandado por Fidel, aquel día la ciudad amaneció bajo un intenso tiroteo y estuvo por momentos prácticamente en manos de los luchadores clandestinos, que bajo la dirección del inolvidable Frank País García vistieran por vez primera el uniforme verde olivo.
 
Rememorando esos hechos, una representación de pioneros asaltó simbólicamente la antigua Estación de la Policía Nacional, y en nombre de los jóvenes de hoy la estudiante del preuniversitario Cuqui Boch, Yisel Goderich Sánchez, transmitió el compromiso de ser dignos relevos de quienes dieron sus vidas por la patria.   
 
Al usar de la palabra en representación de los protagonistas, Luis Felipe Rosell, recordó a sus hermanos caídos y afirmó que los combatientes seguirán unidos apoyando la obra de la Revolución, y en caso de ser necesario dispuestos a defenderla con las armas en las manos como aquel 30 de noviembre.
 
Al emotivo acto, donde el Coro Orfeón Santiago, pioneros y estudiantes, dedicaron poemas y canciones a la gesta, asistieron los comandantes del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera y Carlos Iglesias Fonseca “Nicaragua”, así como Lázaro Expósito y Reinaldo Zapata, máxima autoridades del Partido y el gobierno en la provincia, otros combatientes y familiares de los caídos.
 
Similar tributo tuvo lugar en la otrora Estación de la Policía Marítima, asaltada igualmente aquel día, mientras que en sitios relacionados con nuestros mártires, como Callejón del Muro, la Placita y el cementerio Santa Ifigenia, fueron depositas ofrendas florales, así como izadas simultáneamente en las 13 astas de gran porte de la ciudad, enormes banderas cubanas y del M-26-7.
 
RECONOCIMIENTO A ARMANDO HART
 
En la patriótica fecha, un especial reconocimiento dedicaron el Partido y gobierno en la provincia al doctor Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí, ante el mausoleo que guarda los restos de nuestro Héroe Nacional, en el cementerio Santa Ifigenia.
 
Por la obra de toda una vida cultivando las ideas martianas, en tan glorioso lugar Hart recibió de manos de Lázaro Expósito y Reinaldo García, un estuche de maderas preciosas contentivo de la Bandera Cubana que en los últimos cuatro años cubrió el túmulo funerario del Maestro y de tierra traída desde el sitio exacto en que cayera heroicamente en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895.
 
Tras las palabras de agradecimiento escuchas en su nombre, el también integrante del Comité Central del Partido colocó flores ante el túmulo que atesora los restos del Apóstol, y luego se trasladó al mausoleo de los mártires del Moncada, donde depositó gladiolos en los nichos que guardan las cenizas de las heroínas Haydée Santamaría y Melba Hernández.
 
Momentos después, la Ciudad Heroica acogió la presentación del libro Hart pasión por Cuba, en cuyas 300 hojas la doctora Eloisa Carreras Varona, investigadora por más de dos décadas de la vida y obra de Armando Hart, aborda pasajes de diversas etapas de su vida y su visión del pensamiento de Martí, Félix Varela y Fidel.
 
EXPOSICIÓN FIDEL ES FIDEL
 
Igualmente este 30 de noviembre, y específicamente el Museo 26 de Julio, del antiguo cuartel Moncada, fueron escogidos por el destacado realizador cubano Roberto Chile, para dejar abierta su exposición fotográfica y audiovisual Fidel es Fidel, que fuera expuesta por primera vez en el Memorial José Martí, de La Habana.
 
“Es estar otra vez con Fidel en el Moncada”, había comunicado a la prensa quien por más de 25 años acompañó cámara en ristre al Líder de la Revolución Cubana, de ahí que en las dos salas que abarca la muestra no pudiera ocultar la emoción, al mostrarlas a la dirección del Partido y el gobierno en la provincia, y al público asistente.
 
Imágenes de Fidel en color, y en blanco y negro, de mediano y gran formato, junto a una gorra fundida en bronce, que rememora la que usara el día en que se conmemoró en el antiguo Palacio Presidencial, de la capital, el aniversario 50 de los CDR, y dos fotografía impresas en tela que fueron recreadas por el artista cubano Ernesto Rancaño, integran la exposición.

Fuente: 

Periódico Granma

Fecha: 

08/07/2015