Noticias

Delegación del gobierno de EE.UU en Cuba se reúne con mercenarios

Una delegación estadounidense que participó en las conversaciones migratorias con el gobierno cubano se reunió con mercenarios en esta capital, hecho contrario al espíritu de cooperación y entendimiento mostrado por las autoridades de la isla caribeña.

Una vez efectuado el intercambio diplomático, la representación norteamericana convocó a decenas de sus mercenarios a quienes incluso transportó a la residencia del Jefe de la Oficina de Intereses de ese país en la nación caribeña, precisa una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) divulgada hoy por el diario Granma.

Tal acción -indica el texto- demostró nuevamente que sus prioridades se relacionan más con el apoyo a la contrarrevolución y la promoción de la subversión para derrocar a la Revolución Cubana que con la creación de un clima conducente a la solución real de los problemas bilaterales.

Estos elementos contrarrevolucionarios se benefician de una parte de los más de 20 millones de dólares que no se quedan en Miami y que la Casa Blanca dedica anualmente a la labor de desestabilización y subversión contra Cuba, señala el documento.

Desde el propio día de su llegada al país,- prosigue la nota- el jefe de la delegación norteamericana fue advertido por el MINREX sobre nuestro rechazo al aprovechamiento de su breve estancia para organizar un evento provocador, ajeno al espíritu de las conversaciones migratorias.

Con esta conducta ofensiva hacia las autoridades y el pueblo cubano, el gobierno norteamericano confirma que siguen en vigor los instrumentos de la política subversiva contra la Isla, señala.

Dicha posición pone de manifiesto su falta de voluntad real para mejorar los vínculos con nuestro país y para dejar atrás las acciones de burda injerencia, que históricamente han sido el mayor obstáculo a la normalización de las relaciones entre ambos países, enfatiza la declaración de la cancillería.

En la cita efectuada la víspera la delegación de Cuba reiteró las propuestas hechas en julio del pasado año a la parte norteamericana en Nueva York, referentes a la cooperación en el enfrentamiento al narcotráfico, al terrorismo y al tráfico de personas, para proteger el medio ambiente y enfrentar los desastres naturales.

Adicionalmente, la delegación de Cuba reiteró los temas esenciales a abordar en un eventual proceso de diálogo dirigido a mejorar las relaciones: el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero; la exclusión de Cuba de la espuria lista de países terroristas.

También la abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y la "política de pies secos-pies mojados"; la compensación por daños económicos y humanos, la devolución del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo; el fin de las agresiones radiales y televisivas desde los Estados Unidos contra Cuba, y el cese del financiamiento a la subversión interna.

Además -agrega el documento- la delegación cubana abordó a fondo, como tema esencial en esa agenda la solicitud de liberación de cinco cubanos que sufren, desde hace 11 años, injusta prisión en los Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.

Fuente: 

Prensa Latina

Fecha: 

20/02/2010