Debaten en Vietnam caso de cubanos presos en EE.UU.
Periodistas, diplomáticos y amigos solidarios debatieron hoy aquí el caso de los luchadores cubanos contra el terrorismo presos en Estados Unidos, en una mesa redonda organizada por la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba (AAVC).
Un documental que recoge los pormenores de la causa de los Cinco, como son conocidos a escala mundial, precedió el diálogo entre los participantes, enfilado a evidenciar lo injusto de la condena dictada contra esos luchadores antiterroristas por una corte de la Florida.
Fernando González, René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y a Antonio fueron arrestados en 1998 y condenados tres años después en Miami con penas que sobrepasan de conjunto cuatro cadenas perpetuas por alertar a su país de los planes de grupos terroristas radicados en Miami, Florida.
Al abrir el intercambio Nguyen Duy Cuong, vicepresidente de la AAVC, llamó a la solidaridad con esos jóvenes y demandó del gobierno de Estados Unidos su inmediata liberación.
A continuación, el encargado de negocios a.i. de Cuba en Hanoi, Paulo Fernández, abundó en la naturaleza política de las desmesuradas sentencias dictadas contra esos cubanos, cuyos defensores presentaron abundante evidencia sobre sus fines en defensa de esa isla, ajenos a cuestiones relativas a la seguridad nacional estadounidense, subrayó.
Representantes del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, reporteros de los diarios Lao Dong, Tin Tuc, la agencia VNA y otros medios nacionales, así como miembros de la AAVC y funcionarios de la misión estatal de Cuba asistieron a la reunión, efectuada en la sede de la Unión de Organizaciones de Amistad de esta nación indochina.
Un documental que recoge los pormenores de la causa de los Cinco, como son conocidos a escala mundial, precedió el diálogo entre los participantes, enfilado a evidenciar lo injusto de la condena dictada contra esos luchadores antiterroristas por una corte de la Florida.
Fernando González, René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y a Antonio fueron arrestados en 1998 y condenados tres años después en Miami con penas que sobrepasan de conjunto cuatro cadenas perpetuas por alertar a su país de los planes de grupos terroristas radicados en Miami, Florida.
Al abrir el intercambio Nguyen Duy Cuong, vicepresidente de la AAVC, llamó a la solidaridad con esos jóvenes y demandó del gobierno de Estados Unidos su inmediata liberación.
A continuación, el encargado de negocios a.i. de Cuba en Hanoi, Paulo Fernández, abundó en la naturaleza política de las desmesuradas sentencias dictadas contra esos cubanos, cuyos defensores presentaron abundante evidencia sobre sus fines en defensa de esa isla, ajenos a cuestiones relativas a la seguridad nacional estadounidense, subrayó.
Representantes del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, reporteros de los diarios Lao Dong, Tin Tuc, la agencia VNA y otros medios nacionales, así como miembros de la AAVC y funcionarios de la misión estatal de Cuba asistieron a la reunión, efectuada en la sede de la Unión de Organizaciones de Amistad de esta nación indochina.
Fuente:
Prensa Latina
Fecha:
25/09/2009